

Del informe de la consultora CERX de Victoria Giarrizzo -dado a conocer recientemente- se desprende que, si bien hubo una “mejora relativa” en mayo de 2025 respeto del mismo mes del año pasado, no alcanza para recuperar los 3.934 empleos privados registrados que se dieron de baja desde diciembre de 2023 tras quince meses de caída continua.

Si se realiza una comparación mensual mayo/abril 2025, las cifras cayeron 0,1% (casi 100 empleos menos) y si se miran los primeros cinco meses de este año se perdieron 500 puestos respecto del mismo período de 2024. Es decir, en enero-mayo 2024 hubo un promedio de 136.520 empleos privados registrados contra los 136.037 en los mismos meses de 2025 (caída de 0,4%).
Por otro lado, el cotejo frente a diciembre 2024, arroja una merma de 1.099 empleos respecto de los que había en mayo pasado frente a ese mes.
Los datos surgen de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en base a las estadísticas del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En cuanto al impacto de la curva de desempleo se ve reflejada de manera dispar en los distintos departamentos y municipios de la provincia. Según el informe de la consultora liderada por Giarrizzo, en Concordia, por ejemplo, el desempleo saltó de 3,4% en el último trimestre de 2024 a 7,4% en el primer trimestre de 2025, es decir mas del doble. En tanto que en Paraná si bien ese mismo indicador bajó levemente de 5% a 4,5%, la explicación se encuentra en que muchos de los trabajadores que perdieron su fuente laboral se reubicaron en formas de autoempleo, reflejando una transformación en el tipo y calidad del trabajo más que en la cantidad de personas ocupadas.
“En definitiva, el mercado laboral entrerriano está en una etapa de transición: se insinúa un cambio de tendencia, pero con fragilidades. Se verá en los próximos meses si la incipiente recuperación de abril y mayo logra afirmarse en un contexto económico aún incierto”, plantea finalmente el trabajo.
Temas
CONVERSACIÓN
