

En la 15ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados se sancionó la ley que modifica el funcionamiento del Consejo de la Magistratura. La defensa del despacho con las modificaciones la realizó la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, Gabriela Lena.
La diputada, afirmó que la reforma “da un paso adelante, yendo a una justicia moderna, inclusiva y transparente que esté a la altura de las demandas sociales de este tiempo”.
Entre los cambios que destacó en su defensa se encuentran: “el compromiso con la paridad de género, garantizando la paridad real, desde la conformación de las ternas a las suplencias; la evaluación y puntuación, por lo que se exigirá decisiones fundadas, informes detallados y criterios objetivos para cada uno de los concursos; y la integración de ámbitos académicos, por lo que habrá rotación de los cargos e incorporar, expresamente, a la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) y otras casas de estudio públicas y privadas de la región”.
La presidenta del bloque Más para Entre Ríos, Laura Stratta, señaló que se acompañó el proyecto, porque “es importante sancionar la ley, ya que desde que asumió este gobierno no se llamó ni se llevaron adelante concursos”.
Stratta valoró las reformas que se hicieron en el Senado, en razón de que “el texto vuelve muchísimo mejor que cómo salió de Diputados porque se incorpora la paridad de género, la consideración de las tareas de cuidado con perspectiva de género y a las universidades como la Uner, aunque consideramos que debería estar en forma permanente”.
Además, aclaró que el bloque no está en contra de los concursos anticipados, pero indicó que “hay que darle musculatura al Consejo de la Magistratura y, luego, demos las modificaciones que se necesitan para hacer más ágiles los procesos”.
Temas
CONVERSACIÓN
