Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nos gustaría mostrarte las noticias de ÚLTIMO MOMENTO en tu navegador

Acepto
Sociedad Política

El 84% de los entrerrianos adquirieron deuda para sobrevivir

15 Oct, 2025, 20:12 PM

Por Álvaro Gabás (*)

La crisis económica actual está afectando severamente la salud financiera de los hogares entrerrianos. Según los últimos relevamientos, nueve de cada diez hogares en la provincia poseen algún tipo de endeudamiento, lo que evidencia que gran parte de la población necesita recurrir al crédito para poder subsistir.

 

La situación se vuelve aún más crítica si se considera que el 65% de los hogares mantiene más de dos créditos activos, reflejando un nivel de sobreendeudamiento que compromete la estabilidad económica familiar.

 

En cuanto al destino de los fondos, el 58% de las deudas se originan para la compra de alimentos, el 15% para vestimenta y el 11% para combustible, lo que indica que el endeudamiento ya no responde al consumo durable, sino a la cobertura de necesidades básicas.

 

Estado de morosidad de las deudas a julio/25

Fuente: CEDMA en base a IETSE
Fuente: CEDMA en base a IETSE

 

Los datos muestran un alarmante deterioro en el cumplimiento de las obligaciones crediticias.

• 28% de los créditos se encuentra en instancia judicial, lo que implica que tres de cada diez deudores enfrentan procesos judiciales por falta de pago.

• 48% se encuentra en mora sin instancia judicial, es decir, con retrasos significativos, pero aún sin judicialización.

• Solo el 24% mantiene una situación regular o normalizada.

 

Peso del endeudamiento sobre los ingresos

Otro aspecto preocupante es la alta proporción de ingresos destinada al pago de deudas. El relevamiento indica que el 50% de los hogares destina alrededor del 31% de sus ingresos mensuales únicamente al servicio de deuda, lo que reduce drásticamente su capacidad de consumo y ahorro.

 

En cuanto a las formas de financiamiento, el 67% de las deudas por consumo se canaliza a través de tarjetas de crédito, billeteras virtuales y créditos digitales, modalidades caracterizadas por altas tasas de interés, que agravan la fragilidad financiera de los hogares.

 

El panorama financiero de los hogares entrerrianos refleja una profunda vulnerabilidad social y económica, donde el endeudamiento se ha transformado en una herramienta de supervivencia más que en un instrumento de desarrollo.

 

Esta situación requiere acciones urgentes de política pública, orientadas a mejorar los ingresos reales, promover el acceso al crédito responsable y evitar que la deuda se convierta en un círculo vicioso de exclusión financiera.

 

(*) Gabás es referente del Centro de Estudios de Desarrollo Macroeconómico (CEDMA). La columna está elaborada en base a datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA); y del Instituto de estadísticas y tendencias sociales y económico (IETSE).

 

 

Fuente: Análisis Digital

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Sociedad Política se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.
Hermes Hermes

¡Hola, soy Hermes!

¿En qué puedo ayudarte?

Hermes

¡Hola! Soy Hermes, el bot de SP. Contame tu dato político, chisme o comentario de radiopasillo… Si podemos chequearlo, será una primicia exclusiva.

¿Estás seguro de cerrar el chat?

La conversación se termina al cerrar la ventana.

Cancelar Cerrar

Tuve que salir…

No me contestaste y tenía que hacer un trámite, pero no hay problema; chiflame y estoy.

Cerrar

Teclas de acceso