Bahillo: “El gobierno plantea obras que, realmente, no transformarán la provincia”

El Presupuesto 2026 “no tiene obras troncales que transformen la matriz productiva o de conectividad de Entre Ríos”, afirmó el diputado provincial Juan José Bahillo. También, advirtió sobre los pedidos de endeudamiento de la provincia.

10 Nov, 2025, 17:59 PM

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados aprobó el despacho de comisión del proyecto de Presupuesto 2026 que sería tratado la semana próxima en el hemiciclo. En ese marco, el diputado provincial Juan José Bahillo indicó a SP que “hace un poco de ruido dos cuestiones: el plan de obra pública y las autorizaciones de endeudamiento”.

 

Al respecto, precisó que “el plan de obra pública es ambicioso pero no tiene ninguna gran obra que transforme la provincia, es decir, tiene muchas obras pequeñas con poco presupuesto para el año que viene, pero no posee obras troncales que transformen la matriz productiva o de conectividad de la provincia”.

 

Asimismo, remarcó: “No vemos obras que solucionen esa problemática. Por ejemplo, el tema de los desagües pluviales en las ciudades, que realmente le mejoraría la calidad de vida a la gente que vive con incertidumbre en cada tormenta por los efectos del cambio climático”.

 

Por otro lado, explicó que “en ese ambicioso plan de obras que ellos describen así, entiendo que no es tan así, porque tiene una fuerte dependencia en el endeudamiento, es decir, el 40% depende de fondos internacionales que se tienen que ir logrando a lo largo del año; no son obras que se harán con recursos de Rentas Generales, con recursos propios o de coparticipación nacional, por lo que la ejecución dependerá de terceros”.

 

 

Endeudamiento del Estado provincial

Por otro lado, el diputado advirtió que preocupa el endeudamiento de la provincia: “Ellos marcan que el stock de deuda bajó, pero a pesar de eso piden autorizaciones por 300 millones de dólares y alrededor de 420.000 millones de pesos. Entonces, ¿por qué si la deuda con relación a los recursos baja crecen fuertemente los pedidos de autorización de endeudamiento?”.

 

“Si nosotros sumamos las autorizaciones de endeudamiento del presupuesto 2025, que se aprobaron hace un año, las autorizaciones de endeudamiento del 2026, más la Ley especial que se sancionó en agosto por 500 millones de dólares, más las autorizaciones de endeudamiento en pesos y la emisión de letras, llegamos a que el gobierno provincial solicitó endeudamiento por 2.100 millones de dólares y, sin embargo, ellos argumentan que el stock de deuda baja y ahí hay una contradicción que no terminó de conformarnos la respuesta del ministro”, agregó.

 

Más allá de las observaciones, Bahillo consideró que el bloque Más por Entre Ríos apoyaría en general la media sanción pero no acompañaría en particular: “Nosotros somos una oposición responsable que entendemos que, aún no compartiendo un presupuesto en su totalidad, hay que acompañarlo. Tenemos la responsabilidad de darle al Ejecutivo un presupuesto que marque claramente la prioridad del gasto y de la recaudación”.

Temas

Presupuesto 2026