Diputada libertaria cuestionó la intervención de IOSPER y aclaró que no votará la disolución

“Voy a estar del lado de la gente. Que había que reorganizar, que había que ver la forma de mejorar el sistema del IOSPER, estamos todos de acuerdo, pero con la urgencia hoy ¿qué hacemos?”, afirmó la legisladora provincial Liliana Salinas (LLA-Concordia).

19 May, 2025, 12:33 PM

Sobre el proyecto de Ley que disuelve IOSPER, la diputada dijo que desde el gobierno hablan desde otro lugar: “Dicen que no es la disolución del IOSPER, sino que es la única forma de arreglarlo, y no es así. De hecho, esta mañana en las tareas de la semana que nos pasan desde la Cámara dicen que se va a tratar la disolución del IOSPER, es decir que el título de la comisión contradice lo que dice el gobernador y si leemos el proyecto, también lo contradice. Es muy difícil para los afiliados y los que no estamos comprados, y tenemos que empezar a hablar y dar nuestra postura porque la gente llega a nosotros con los reclamos”.

 

Sobre “los comprados”, explicó: “Todos sabemos cómo se maneja esto dentro de las Cámaras, nos llaman, y eso pasa con todas las leyes. Por eso también sorprende muchas veces, cuando no sale algo -como pasó con la ley de magistratura- o con otras leyes que nosotros no apoyamos. En la Cámara de Diputados, necesitan sí o sí de los diputados libertarios o los que entramos por LLA para poder completar el cupo. Y cuando no estamos de acuerdo, también pasamos por esta misma seducción. Por lo que veo, y me hago responsable de lo que digo, es más fácil seducir a los senadores que a los diputados. Es por eso que entran las leyes por la Cámara de Senadores”.

 

En este marco, coincidió en que “el gobierno pierde de vista que a la gente le está cansando cada día más este tipo de política”. “No lo ven, lo he charlado principalmente con el ministro (de Gobierno, Manuel) Troncoso, lo he hablado mucho; no es lo que quiere la gente, empecemos a escuchar a la gente, la gente se cansó de todo esto, la gente necesita soluciones y la gente nos votó esperanzada en una solución inmediata. Y más allá de que todo esto había que ordenarlo, había que ordenar la provincia y estamos de acuerdo, nadie dice que no sea así, pero pensemos también en el momento que estamos pasando, aparte de que no hay trabajo, aparte de toda la situación social, que tampoco funcione salud... Y una cosa que no es menor, si no tenemos hoy la obra social, vamos a tener que ir a ocupar la salud pública y la salud pública tampoco funciona, y estamos sacándole un lugar a la gente que no tiene obra social y que necesita la salud pública. Entonces todo es muy contradictorio, hay que tomar decisiones urgentes y decisiones políticas inmediatas”, analizó.

 

Sobre los motivos de la dureza del gobierno con su postura, Salinas dijo que “es un poco de todo; dentro de la intervención del IOSPER no hay gente de acá, a esas personas no las conocemos, no sabemos quiénes son, sabemos que hay muchos más, que no solamente son las caras que vemos visibles, sino que sabemos que hay muchas más personas que no son de acá que están trabajando. Nunca recorrieron la provincia, no saben cuáles son las problemáticas, no tienen ni idea, no saben dar respuestas. Lo hemos visto en la puerta del IOSPER acá en Paraná, cómo la gente reclama y cómo los maltratan, no saben qué responder. Es lógico, que no pueden tener empatía a una ciudad y a la gente que no es de ellos. Nosotros somos entrerrianos y ante la obra social tendría que haber entrerrianos. Eso es otro tema también que me preocupa porque si hoy ya la intervención está hecha por gente que no es de nosotros, que no son entrerrianos, me imagino entonces que la dirección del IOSPER tampoco va a estar a cargo de un entrerriano”.

 

En este marco, la diputada afirmó que para el proyecto del gobierno “no hay apoyo. Solamente los diputados y senadores que son de la misma línea política, obligados” y consideró que hace falta “un consenso con la gente”.

 

Y advirtió: “Nos siguen descontando. Mientras se discute, a nosotros nos siguen descontando, y hace 15 meses que nos vienen descontando también. Entonces es nuestro derecho. Más allá de que IOSPER tenía sus irregularidades, con recurso de amparo, uno sabía que lográbamos tener la medicación de nuestros hijos, tener las prótesis, tener las operaciones. Yo puedo hablar sobre las cosas que pasan, realmente porque las vivo. Nadie me ha contado lo que es la situación del IOSPER, lo vivo constantemente porque además estoy en contacto con muchas madres de niños con discapacidad que represento. Entonces, sé perfectamente las irregularidades, pero estábamos tan acostumbrados también a trabajar con el IOSPER, sabíamos cómo funcionaba cada cosa. Y hoy esto nuevo no te da la certeza de que realmente tengamos lo que necesitamos”.

Temas

Creación OSER Disolución IOSPER Liliana Salinas