En cuanto a la falta de debates en organizaciones intermedias, dijo que “para debatir hay que tener interlocutores y me consta que Guillermo Michel varias veces planteó hacer un debate, pero si no hay del otro lado una contestación, no se puede. Sobre todo, del lado de La Libertad Avanza (LLA), porque acá hay dos expresiones que se contraponen claramente y hubiera sido interesante escuchar ideas de un lado y de otro, pero no me parece que haya sido la idea de LLA”.
En ese marco, Romero sostuvo que durante la campaña “nuestros candidatos de Fuerza Entre Ríos hicieron una recorrida inédita por toda la provincia, pueblos y ciudades; los noté muy activos y sé que querían hacer debate y que no tuvieron respuesta del otro lado. De todos modos, han expuesto ideas en todos los lugares donde fueron, cuando dialogaron con productores, en los barrios”.
“Hubo varios 'ruidos' especiales, como las tres listas ligadas con el peronismo pretendiendo 'alternativizar', que fueron una estrategia inteligente del gobierno, pero claramente no aportan a las filas del Partido Justicialista. Hubo una campaña, por lo menos en Paraná, con unidades básicas activas, con un clima de activismo, de unidad, que creo que se va a notar”, afirmó.
Gaillard y Maya, una estrategia del oficialismo
La división del peronismo “fue una estrategia del oficialismo”, dijo la intendenta, quien planteó que “el esfuerzo por la unidad se hizo; se convocó a una interna con las reglas de juego de la carta orgánica, donde se presentan cinco expresiones dentro del partido y cuando queda la lista de Bahl y Michel como única lista fue porque las otras no cumplieron requisitos básicos como tener la lista completa, la cantidad de avales; y, por supuesto, que una vez que quedó firme la lista que encabezan Guillermo Michel en Diputados y Adán Bahl en Senadores, se hicieron todos los esfuerzos de diálogo con todos los sectores”.