Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nos gustaría mostrarte las noticias de ÚLTIMO MOMENTO en tu navegador

Acepto
Sociedad Política

Dirigente de Federación Agraria dijo que no ve al gobierno con el campo

Productores se muestran desconcertados con el gobierno de Javier Milei que prometió reducir impuestos. "Teníamos esperanza de que bajaran las retenciones", afirmó la presidenta de la filial Crespo de Federación Agraria Argentina (FAA), Mariela Gallinger.

23 Abr, 2025, 10:57 AM

Para Gallinger, el gobierno nacional de Milei “no es contra el campo, pero no se lo ve con el campo”. En ese sentido precisó: “Ahí es donde deberíamos estar un poquito más desde la Mesa de Enlace y de las bases decir ‘acá está realmente el campo’”. Luego, profundizó: “A veces me preocupa que todo eso que sabemos que desde el campo nace todo y empieza a andar la primera rueda porque después está la industria, el transporte. Es una cadena de valor que sigue funcionando y a veces pienso que empiezan a haber que es más importante la minería u otras cosas, que no somos los argentinos los que manejamos las cosas”.

 

Retenciones

La liquidación de soja cayó un 18 por ciento en marzo, a pesar del repunte de precios. La indecisión de los productores, el fin del “blend” cambiario, la reciente baja en el tipo de cambio y una oferta internacional abundante explican en parte la pausa.

 

Sin embargo, hoy la decisión de vender ya no depende sólo del dólar, sino de una combinación de precios, expectativas futuras y necesidades financieras. En este contexto, el presidente Javier Milei lanzó una advertencia directa, que “liquiden ahora, porque en junio vuelven las retenciones”.

 

La productora afirmó que inquieta al campo el mensaje de Milei de liquidar antes de que vuelvan a incrementar las retenciones: “Eso nos preocupa porque encima que a nivel internacional viene bajando, después nos van a aumentar ese porcentaje que nos retienen y también los insumos que estamos necesitando para poder seguir produciendo. Tenemos esa gravedad de que todavía están inflados del precio del dólar anterior, del 2023 o 2024, y aumentan. Está complicado”.

 

Más adelante manifestó: “Se sabía en un momento que era transitorio, pero teníamos esperanza de que se iba a dar un tiempo más o, inclusive, a bajarla más. Pero parece que las cuentas no cierran. Esa inmensa cantidad de dinero que desde el campo se aporta para toda esta economía y todos estos gastos nos está preocupando porque si el campo no produce más, menos vamos a poder crecer como país. Creo que a veces se equivocan en seguir sacándole un poco al campo. Deberían darnos financiamiento. Hay productores que hace tres años vienen de sequía y cuesta mucho ponerse de pie”.

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Sociedad Política se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.
Hermes Hermes

¡Hola, soy Hermes!

¿En qué puedo ayudarte?

Hermes

¡Hola! Soy Hermes, el bot de SP. Contame tu dato político, chisme o comentario de radiopasillo… Si podemos chequearlo, será una primicia exclusiva.

¿Estás seguro de cerrar el chat?

La conversación se termina al cerrar la ventana.

Cancelar Cerrar

Tuve que salir…

No me contestaste y tenía que hacer un trámite, pero no hay problema; chiflame y estoy.

Cerrar

Teclas de acceso