

Transcurrido más de un año de la nueva administración política, “se observa que el rumbo tomado no es el que se prometió ni lo que el enlace demanda”, indicaron los trabajadores. Las exigencias a la que refieren los trabajadores, tanto operarios como profesionales, se orientan a “solucionar las dificultades técnicas y operativas que padece el Túnel”. Entre otras prioridades planten la necesidad de “realizar mejoras de condiciones de trabajo, como las cabinas de peaje que denotan la falta de mantenimiento general”.
“Los dos reductores montados a 50 metros están actualmente cumpliendo la función de detener la marcha de los vehículos prácticamente a cero, lo que genera largas filas de autos en la rampa y gran dificultad especialmente para los camiones cargados, que deben detenerse en una cuesta arriba. Por esta situación, el pasado sábado 29 de marzo como consecuencia de la acumulación de vehículos se produjo un choque múltiple, sin consecuencias graves, pero que dejó claro el improcedente actuar y las malas decisiones. Es insólito ver que en su cuenta de Instagram @tunelsubfluvial.er (Eduardo Lopez Segura) anunció su majestuosa solución, hoy poco feliz”, agregaron.
Finalmente, los trabajadores plantearon que “en su cuenta de redes sociales, López Segura anunció además la inauguración de la capilla del Túnel, cuya puesta en valor ha sido su misión desde el inicio de su mandato. Cabe destacar que este dinero no fue gracia de Dios, sino de haber aumentado el monto de caja chica. Además, creó su propio equipo de prensa y difusión reclutando feligreses y adeptos a quienes ubicó en su nueva oficina de prensa. Hoy el director entrerriano del Túnel cuenta con un fotógrafo particular y dos trabajadores de prensa exclusivos para él. Y anunció que próximamente habilitará una sala de streaming, desconociéndose la relevancia que tendrá para el enlace vial”.
CONVERSACIÓN
