
Enersa: Superávit récord a costa del tarifazo; sin devolución social
Por Álvaro Gabás
De acuerdo al Indicador Sintético de Actividad Económica de Entre Ríos (Isaeer), elaborado conjuntamente entre Dirección General de Estadística y Censos, la Facultad de Ciencias Económicas de la Uner y el Consejo Empresario de Entre Ríos, la economía entrerriana cayó un 7.18 por ciento en el 2024 respecto del 2023. Si se realiza una comparación del último trimestre del 2024 respecto del mismo período del 2023, los guarismos se agravan. Es decir, que se profundiza su caída al 7.5 por ciento interanual.
Como se puede visualizar en el gráfico anterior, las caídas fueron generalizadas en las variables de consumo, recaudación y empleo:
Combustibles: -12,3 por ciento (indicador de menor movilidad y menor actividad productiva).
En contrapartida, se observaron sectores con desempeño positivo:
El Isaeer confirma que Entre Ríos atraviesa una fase recesiva y caída considerable de la actividad económica. La caída en consumo, recaudación y empleo fueron las más afectadas. Aun así, no existen políticas públicas provinciales que morigeren o compensen dicha contracción. No se prevé un plan económico provincial que amortigüe y/o genere un crecimiento en la actividad productiva provincial.
Por Álvaro Gabás
Por Guillermo Michel
Por Néstor Loggio
Por Juan Martín Garay
Por Nadia Burgos
Por Rubén Pagliotto
Por Marcelo Casaretto
Por Fabián Rogel
Por Fabián Rogel
Por Damián Arévalo
Por Álvaro Gabás
¿En qué puedo ayudarte?
La conversación se termina al cerrar la ventana.
No me contestaste y tenía que hacer un trámite, pero no hay problema; chiflame y estoy.