Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nos gustaría mostrarte las noticias de ÚLTIMO MOMENTO en tu navegador

Acepto
Sociedad Política

Ante denuncias por falta de entrega de insulina, diputados piden informe al gobierno provincial

La solicitud requiere la especificación de la cantidad de pacientes nominalizados y de personas que se encuentran en condición de recibir insulinas, y también la información de las compras y entrega de insulinas, metformina e insumos como tiras reactivas y glucómetros necesarios.

24 Jun, 2025, 11:42 AM

El bloque de diputados Más Para Entre Ríos presentó un Pedido de Informes al Ejecutivo requiriendo conocer en detalle la situación en que se encuentra el Programa de Prevención y Atención al Paciente Diabético dependiente del Ministerio de Salud.

 

La solicitud requiere la especificación de la cantidad de pacientes nominalizados y la cantidad de personas que se encuentran en condición de recibir insulinas, y también la información de las compras y entrega de insulinas, metformina e insumos como tiras reactivas y glucómetros necesarios realizadas desde 2023, para tratar a quienes lo requieran de manera crónica.

 

Recientes informaciones periodísticas dieron cuenta de las dificultades que atraviesan las personas que requieren de la asistencia estatal para obtener la medicación para atender esta patología crónica.

 

El Pedido de Informes -elaborado por la diputada Laura Stratta- se centra en el funcionamiento de la cartera de Salud abordando tres áreas críticas y fundamentales para el bienestar de la población entrerriana: la atención integral a las personas con diabetes, la provisión de métodos anticonceptivos y, de manera crucial, la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia.

 

Respecto del Programa de Prevención y Atención al Paciente Diabético se remarca su carácter “esencial para garantizar una calidad de vida adecuada a miles de entrerrianos y entrerrianas que padecen esta enfermedad crónica. En este sentido, se requiere información exhaustiva sobre la evolución de la compra y entrega de insulinas, así como de otras drogas crónicas y elementos de monitoreo necesarios para el tratamiento de la diabetes”.

 

En el mismo instrumento se reclaman detalles precisos y actualizados sobre la compra y provisión de insumos anticonceptivos en toda la provincia. Se solicita que se especifiquen los diferentes tipos de métodos anticonceptivos disponibles (orales, inyectables, intrauterinos, de barrera, etcétera) y su disponibilidad en los distintos niveles de atención de la salud. El planteo atiende a que disponer “de métodos anticonceptivos es un pilar fundamental para la planificación familiar, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y la autonomía de las personas sobre sus cuerpos y decisiones reproductivas”.

 

Finalmente, y ante la discontinuación del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) por decisión del Estado Nacional, la legisladora requiere información sobre las políticas y acciones concretas que ha implementado o tiene previsto implementar el Estado Provincial para la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia.

 

“La ausencia de un plan nacional coordinado exige una respuesta provincial robusta y efectiva. Este pedido busca conocer sobre el compromiso del gobierno provincial con la salud integral de este grupo etario vulnerable, que incluye no solo la prevención del embarazo, sino también el acceso a educación sexual integral, servicios de salud amigables para adolescentes y apoyo psicosocial. Es crucial conocer qué estrategias se están desarrollando para evitar un retroceso en los avances logrados y garantizar que los y las adolescentes de Entre Ríos cuenten con las herramientas y el acompañamiento necesarios para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, protegiendo así su presente y su futuro”, precisa el texto.

 

En marzo de 2024 Stratta presentó un Pedido de Informes sobre la situación, y posteriormente un proyecto de creación del Plan Provincial de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia, aunque hasta el momento no ha tenido tratamiento en la Cámara baja.

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Sociedad Política se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.
Hermes Hermes

¡Hola, soy Hermes!

¿En qué puedo ayudarte?

Hermes

¡Hola! Soy Hermes, el bot de SP. Contame tu dato político, chisme o comentario de radiopasillo… Si podemos chequearlo, será una primicia exclusiva.

¿Estás seguro de cerrar el chat?

La conversación se termina al cerrar la ventana.

Cancelar Cerrar

Tuve que salir…

No me contestaste y tenía que hacer un trámite, pero no hay problema; chiflame y estoy.

Cerrar

Teclas de acceso