

El diputado provincial consideró que desde el bloque Más para Entre Ríos se apoyarían reformas que se consideren necesarias: “Si el gobierno entiende que la administración que se venía llevando necesita hacer correcciones, por distintas razones, algunas pueden ser que lo que cobraban los directores no se correspondían con el decoro o con la austeridad que tiene que tener la función pública y menos aún con la complejidad y con lo difícil que están estos tiempos, obviamente, acompañamos una decisión de esas características. Por otro lado, a partir de la intervención, si se detectan contratos que son lesivos y que son perjudiciales hacia la economía de IOSPER y que generan un perjuicio fiscal también acompañamos. Pero de ahí a que quieran suprimir el organismo y crear una nueva institución, OSER, como ellos la definieron a través del proyecto de Ley, nos parece que es innecesario”.
En ese marco, el legislador opinó que el IOSPER tiene el marco normativo y está dotado de recursos humanos y profesionales para brindar un nivel de prestación y capacidad de respuesta, con la transparencia necesaria, “en todo caso, si se tiene que profesionalizar, por alguna cuestión de estos tiempos, también eso se puede charlar”, pero “la eficiencia y la transparencia se puede lograr tranquilamente con la legislación actual y no es necesario suprimir el organismo y crear uno nuevo”.
Para Bahillo se deben generar procesos que sean superadores en la administración pública en función del reconocimiento de la dinámica actual que hay en el mercado, con la tecnología y la logística actual, pero explicó que el proyecto del Ejecutivo no es superador, ya que “hay cosas que propone con las banderas de austeridad y transparencia que ya se hacen, como la publicación de los estados contables y balances”. Además, apuntó que hay aspectos en los que se retrocede, como en el control: “Actualmente hay una Comisión Fiscalizadora que está compuesta por un profesional de la salud, un médico, un abogado y un contador, quienes hacen el control de la legalidad del acto administrativo, y eso se cambia por una sola persona nombrada por el Poder Ejecutivo. Por lo cual va a haber menos control y va a perder esa sana distancia o autonomía que tiene que tener un organismo de control sobre quién controla. Me parece que eso no es bueno”.
“Nos parece que una nueva Ley es una sobreactuación política innecesaria que pierde el objetivo primario que es la calidad de prestación que tiene que dar el IOSPER a sus afiliados”, remarcó el legislador.
La situación empeoró desde la intervención
Por otro lado, advirtió que desde la actual intervención “no se mejoraron las prestaciones, la rapidez o la eficiencia”, y agregó: “Esto puede ser parte de un proceso de adecuación, de un nuevo funcionamiento. Entonces ahí yo puedo abrir un paréntesis, pero no podemos perder de vista que lo más importante acá son los afiliados y los beneficiarios”.
“Se precisan mayor y mejores prestaciones, con transparencia y con austeridad, es decir, no necesitamos cambiar la Ley de ninguna manera. Si quieren bajar los gastos de lo que significa el funcionamiento del Directorio, que se den una charla con los gremios”, apuntó y consideró que los sindicatos “no van a tener inconveniente en generar una especie de acuerdo que permita ser más austeros en el funcionamiento del Directorio”.
En ese marco, comentó que “hay un montón de cuestiones que no se abordan como el aumento del costo seguro, se puede entender en el marco inflacionario del año pasado, pero hay incrementos desmesurados, por ejemplo de la resonancia magnética que subió un 345 por ciento en abril del 2025, ya que pasó a 150.000 pesos y estaba a 31.000 pesos. Eso no se entiende muy bien”.
Por otro lado, el legislador advirtió que “hay una migración de la base de datos hacia una empresa de Buenos Aires”.
Temas
CONVERSACIÓN
