Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nos gustaría mostrarte las noticias de ÚLTIMO MOMENTO en tu navegador

Acepto
Sociedad Política

Desfinanciamiento educativo nacional afecta gravemente a las escuelas de Entre Ríos

El principal gremio del magisterio público en Entre Ríos denunció que la situación edilicia de las escuelas es grave, por el desfinanciamiento nacional y porque el gobierno de la provincia no atiende debidamente la situación.

29 Mar, 2025, 12:50 PM

El desfinanciamiento educativo a nivel nacional está teniendo un impacto devastador en las escuelas de Entre Ríos, advirtió el secretario de Condiciones Laborales de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Leandro Pozzi, quien destacó que la falta de programas de infraestructura nacionales dejó a la provincia con recursos insuficientes para mantener y mejorar las instalaciones escolares. "Lo que estamos visualizando hoy es una consecuencia directa del desfinanciamiento educativo en el orden nacional", afirmó.

 

La situación de desfinanciamiento educativo que afecta a nivel nacional está teniendo repercusiones severas en varias provincias, y Entre Ríos no es la excepción. La falta de inversión en infraestructura escolar se ha convertido en un desafío crítico que los gremios docentes, como AGMER, están enfrentando con urgencia.

 

El secretario de Condiciones Laborales de AGMER, Leandro Pozzi, señaló que el recorte en programas de infraestructura a nivel nacional dejó a las provincias sin el apoyo necesario para mantener y mejorar sus instalaciones educativas. Esto no solo afecta la calidad del entorno educativo, sino también la seguridad y el bienestar de estudiantes y personal docente.

 

La provincia no atiende debidamente la situación

En ese marco, explicó que la reducción del presupuesto de Entre Ríos destinado a intervenciones escolares es drástica: "Si comparamos el presupuesto 2020 con el de 2025, hay 50 intervenciones escolares menos. La diferencia se estira a entre 80 y 100 si lo comparamos con el presupuesto de 2023". Este déficit dejó a muchas escuelas sin las reformas necesarias, afectando la calidad educativa.

 

Un relevamiento reciente realizado por AGMER identificó que unas 150 escuelas requieren intervenciones urgentes, representando entre el 10 por ciento y el 15 por ciento de las instituciones educativas. "El mantenimiento es indelegable del Estado provincial y el CGE, pero solo hay dos cuadrillas provinciales para esto", criticó Pozzi, mencionando que problemas como filtraciones de agua y riesgos eléctricos son comunes, especialmente en lugares como la escuela de San Jaime de la Frontera.

 

Problemas de infraestructura y mantenimiento

En Entre Ríos aproximadamente del 10 por al 15 por ciento de las escuelas necesitan intervenciones urgentes. Los problemas van desde filtraciones de agua y riesgos eléctricos hasta la necesidad de más espacios para acomodar a los estudiantes y mejorar la enseñanza. La falta de cuadrillas suficientes para realizar el mantenimiento básico agrava la situación.

 

Además, las cuestiones dominiales complican aún más el panorama. Algunas escuelas no tienen resuelta la propiedad de sus terrenos, lo que impide la planificación de nuevas construcciones o reformas necesarias.

 

Emergencia en infraestructura escolar

La declaración de emergencia en infraestructura escolar, según Pozzi, no fue efectiva: "Aunque permite mayor disponibilidad presupuestaria para obras urgentes, no resuelve la situación de fondo". En 2024 solo hubo dos llamados a licitación, muy por debajo de las necesidades reales, lo que refleja una inacción preocupante.

 

Problemas dominiales en las escuelas

Los problemas dominiales son otro desafío significativo que enfrentan las escuelas en Entre Ríos. Un ejemplo destacado es la Escuela Mariano Moreno en Concordia. Esta escuela secundaria ha compartido espacio con la primaria del mismo nombre debido a que no tiene asegurada la propiedad de su terreno. Aunque se votó una ley de expropiación el 28 de junio de 2023, la falta de acuerdo sobre el precio del terreno ha impedido que se concrete la propiedad. "Si esto no se resuelve en breve, la escuela perderá la posibilidad de tener su edificio propio", advirtió.

 

Este tipo de problemas no es exclusivo de Concordia; en cada departamento de la provincia hay al menos uno o dos casos de escuelas que necesitan resolver su situación dominial para poder avanzar con proyectos de infraestructura necesarios.

 

Acciones y desafíos futuras

AGMER está presionando para que el gobierno provincial actúe con mayor decisión y busque recursos adicionales. La declaración de emergencia en infraestructura escolar, que debería permitir una mayor flexibilidad presupuestaria, no fue suficiente para abordar el problema de fondo. La próxima reunión de la Comisión de Infraestructura será crucial para discutir estas preocupaciones y buscar soluciones efectivas.

 

El gremio también está preocupado por el discurso que promueve la eficiencia presupuestaria a costa de reducir personal en las escuelas, lo que podría traducirse en una menor calidad educativa a largo plazo.

 

En resumen, la situación requiere atención urgente y colaborativa entre los gobiernos nacional y provincial, los gremios docentes y la comunidad en general para asegurar que las escuelas en Entre Ríos puedan ofrecer un entorno seguro y adecuado para el aprendizaje.

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Sociedad Política se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.
Hermes Hermes

¡Hola, soy Hermes!

¿En qué puedo ayudarte?

Hermes

¡Hola! Soy Hermes, el bot de SP. Contame tu dato político, chisme o comentario de radiopasillo… Si podemos chequearlo, será una primicia exclusiva.

¿Estás seguro de cerrar el chat?

La conversación se termina al cerrar la ventana.

Cancelar Cerrar

Tuve que salir…

No me contestaste y tenía que hacer un trámite, pero no hay problema; chiflame y estoy.

Cerrar

Teclas de acceso