

Para el referente del centro de la provincia, la situación del justicialismo en Entre Ríos es distinta a la del peronismo bonaerense, pero consideró que la estrategia para solucionar esta coyuntura es la misma que planteó el gobernador Axel Kicillof: “Hay que cambiar la melodía, y en el caso de los intérpretes de esta melodía; me parece que no hay que dejar a nadie a la banquina. Hay que incorporar nuevos actores, no solo intendentes, sino también cuadros técnicos, empresarios y sindicales”.
En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de valorar a una generación intermedia del peronismo y a aquellos que tuvieron una gran experiencia pero que no fueron considerados: “Es fundamental que personas con una enorme trayectoria, que ocuparon cargos de altísima jerarquía, sean escuchados. No hay que dejar a nadie afuera en esta reconstrucción”.
Para el dirigente, el Consejo Provincial del Partido Justicialista (PJ) debe buscar una metodología alternativa para llevar a cabo la elección interna. “La dificultad más grande que le veo es la parte económica. Recuerdo que cuando se intentó renovar autoridades partidarias, estábamos hablando de entre 70 y 100 millones de pesos. No quiero ni pensar en lo que será ahora”, advirtió.
Sin embargo, subrayó que no es voluntad de los militantes clausurar un proceso interno ya que esto sería un “certificado de defunción” para el peronismo. “Es necesario generar ámbitos de discusión con todos los actores del peronismo, incluso con aquellos que están alrededor. La derrota es un momento en el cual debemos medir la resiliencia de quienes forman parte de nuestro partido”, comentó.
En cuanto a posibles candidaturas, Fuertes mencionó la irrupción de nuevos líderes en la política local. “Hay un joven dirigente con una enorme capacidad que muy probablemente sea candidato a legislador: Guillermo Michel, quien tiene un gran potencial”.
El peronismo “va a volver a la provincia de Entre Ríos”
Por otro lado, Fuertes se refirió a la situación actual del peronismo y consideró que el partido “va a volver a la provincia de Entre Ríos. Hay miles de dirigentes a lo largo de la provincia que se están incorporando de forma casi inesperada, y eso es muy alentador”.
Asimismo, reflexionó sobre la situación que enfrenta el peronismo en la actualidad: “A los villaguayenses les pasa lo mismo que a los paranaenses: nos encontramos con un gobierno nacional libertario, un gobierno provincial macrista y un gobierno municipal peronista. Es una situación rara, pero estamos llevando esto con estoicismo”.
En ese escenario, reafirmó su compromiso con la reconstrucción del peronismo en Entre Ríos y destacó que a pesar de las dificultades, se está trabajando arduamente para ofrecer una alternativa viable y sólida a los entrerrianos: “Estamos construyendo una oferta para los entrerrianos desde adentro del peronismo, y aunque hay situaciones extrañas, no hay desconcierto. Estamos corrigiendo los errores que cometimos y ofreciendo una alternativa de cara al futuro”.
Temas
CONVERSACIÓN
