

Mariela Udrizard fue una de las voceras de los trabajadores del Instituto de la Obra Social de Entre Rìos (IOSPER) que expuso en el Senado. La contadora afirmó: "No estamos haciendo política, queremos que las cosas sean justas y claras, por lo que estudiamos el proyecto del Poder Ejecutivo y y llegamos a la conclusión de que no tiene justificación la disolución de IOSPER y la creación de otro organismo".
La iniciativa del gobierno de Rogelio Frigerio "no propone nada que colabore en mejorar”, aseguró y ejemplificó: “No me parece interesante que se incorpore a UPCN al Directorio porque ni siquiera es la mayoría en la obra social. La mayoría son los jubilados. También, el proyecto habla de que el presidente, el vice y el síndico son elegidos por el Poder Ejecutivo y dice que si realizan mal su gestión el Ejecutivo lo puede intervenir, es decir, es ilógico".
Por otro lado, advirtió que es inconsistente que el habilita al IOSPER a "realizar actividades financieras". "No se entiende cuál sería el beneficio para que la obra social funcione mejor. No le encuentro algo que le pueda servir para ser mejor", aseveró.
También consideró que el gobernador puede fijar los sueldos de los directores por decreto y así se evitaría abusos como los que oficialmente se denunció por los salarios del Directorio Obrero (con sueldos de 16 millones de pesos).
La contadora refirió que en el último mes se dieron algunos cambios que complicaron más el servicio. Por ejemplo, mencionó que el equipo interventor contrató una empresa externa para dar el servicio al afiliado a través de la virtualidad en desmedro del equipo de datacenter de la obra social. "Hay un tema de migración de datos que complican todo", dijo y mencionó que los trabajadores de las delegaciones les informan que rompen en llanto ante los reclamos de jubilados por el mal servicio del sistema virtual. "No le podés dar la solución porque ahora el sistema es de terceros. No podemos ver eso", expresó.
En ese marco, indicó que la intención es que los senadores "hagan lo que tengan que hacer" y escuchen los planteos de los trabajadores: "Nosotros queremos que no le den un cheque en blanco a alguien porque algo estuvo mal antes. Que estudien las cosas para tomar una buena decisión".
Temas
CONVERSACIÓN
