

Al dirigirse a los legisladores, autoridades, dirigentes y representantes de los tres poderes del Estado, fuerzas armadas y de seguridad, y entidades intermedias, el gobernador expuso, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en Paraná, su proyecto "de transformación y desarrollo". Destacó los avances logrados en el último año y resaltó el cambio de rumbo en la gestión.
En el ámbito financiero, subrayó la reducción del déficit del Tesoro provincial y el equilibrio financiero alcanzado en menos de un año, sin aumentar impuestos ni endeudar a la población. También destacó la mejora en la calificación crediticia de la provincia gracias al cumplimiento de la deuda internacional.
No obstante, lo más saliente de su mensaje a la Asamblea Legislativa fue el extenso pasaje dedicado a cuestiones vinculadas a la transparencia y reducción del gasto, lo cual debe leerse en clave de respuesta a la polémica desatada en los últimos días a partir del Decreto 1 de 2025 y la creación de la Unidad de Compensación Económica, destinada al gabinete político. Referentes tanto del oficialismo como de la oposición lo interpretaron como un discurso reactivo que buscó saldar la discusión generada.
En ese marco, se mostró molesto y mencionó la "prohibición de sobresueldos", expresión que resonó en el salón y sorprendió a muchos de los presentes.
Durante más de una hora el gobernador continuó su exposición, en la que hizo alusión, entre otras cosas, a la modernización y digitalización de la administración pública, a la situación de la Caja de Jubilaciones, a los procedimientos por narcomenudeo y la inversión en equipamiento en seguridad en la provincia, el Programa Entrerriano de Salud, y anunció la universalización del desayuno en los comedores escolares y la expansión de la política alimentaria a los clubes deportivos.
CONVERSACIÓN
