

La UCR Activa salió al cruce del senador Rubén Dal Molín, quien defendió la gestión económica del gobierno de Rogelio Frigerio. En ese marco, desde la agrupación expresaron su “profunda preocupación” por el creciente endeudamiento de la provincia, que superó los $110.000 millones con el Banco de Entre Ríos, “un cambio estructural en el modelo de financiamiento del Estado”. Este aumento suscitó interrogantes sobre la gestión y el destino de los fondos.
En ese sentido, se destacó el papel de la entidad “como el nuevo gran acreedor del Estado, un banco que concentra más de $110.000 millones prestados”, lo que genera “un negocio seguro y privilegiado, que vio un incremento del 33 por ciento en el endeudamiento con bancos en solo tres meses”.
Además, la deuda con la Nación “ascendió a $250.219 millones, y los títulos públicos superan los $390.000 millones, creando un modelo de dependencia que compromete el futuro de la provincia”, explicaron y precisaron: “Aunque los ingresos por impuestos provinciales crecieron nominalmente un 16,5 por ciento, en términos reales, cayeron casi un ocho por ciento”. En ese marco, aclararon que “aumentar los ingresos nominales no es un mérito si se debe simplemente a la inflación”, subraya el informe.
Ante ese escenario, desde la UCR Activa se apuntó que “el problema no es solo cuánto se debe, sino para qué se usó ese dinero. Y ahí es donde nadie da explicaciones claras”, ya que apuntaron que “en los últimos períodos, no se vieron mejoras en obras públicas ni en los servicios, y la vida de los entrerrianos no mejoró”.
“¿A dónde fueron a parar los más de $165 mil millones que se sumaron a la deuda provincial en menos de un año?”, se preguntaron desde UCR Activa, que subrayó que la falta de información clara sobre el destino de esos recursos es un motivo de inquietud.
Temas
CONVERSACIÓN
