Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nos gustaría mostrarte las noticias de ÚLTIMO MOMENTO en tu navegador

Acepto
Sociedad Política

Herzovich: “Muchos radicales están arrepentidos de haber apoyado el acuerdo con LLA y quieren votar en blanco”

“Lo que los afiliados de la calle quieren es volver a ver radicalismo, no que estemos pintados de amarillo, ni violeta, ni cambiados", afirmó la convencional nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), María Elena Herzovich.

19 Ago, 2025, 15:01 PM

Herzovich sostuvo que “no sorprendió” el poco lugar de la UCR en el armado de listas. “Tampoco me desvela la forma en que terminó resolviendo La Libertad Avanza porque en esa alianza que se selló el 7 de agosto La Libertad Avanza tenía poder de veto sobre los nombres de los posibles candidatos, así que el haber firmado los radicales ese acuerdo miserable, degradante para el partido, dejaba sujeto a que cualquier candidato de la UCR pudiera no entrar. Por eso no me sorprende, pero esa acta fue avalada por radicales oficialistas”, señaló.

 

Consideró que “evidentemente” aceptaron el nombre de Darío Schneider, único radical en la lista, “porque algunos de los que firmaron tienen altos cargos en el Ejecutivo provincial. El único que tiene cargo no es Darío Schneider como ministro de Infraestructura, hay otros también. Estarán conformes con ser parte del gobierno provincial y a lo mejor, eventualmente, algún cargo nacional”.

 

En este marco, afirmó que “de esta situación los radicales vamos a salir si la presidenta del partido cumple con su palabra con la renovación de autoridades partidarias el año que viene. Apelamos a que los correligionarios tengan una activa participación, sean parte de este cambio y volver a los principios y a la causa radical desde la conducción del partido”.

 

Agregó que “lo que los afiliados de calle quieren es volver a ver radicalismo, no que estemos pintados de amarillo, ni violeta, ni cambiados. Simplemente volver al radicalismo y, si es posible, a la lista 3. Pero como somos aliancistas, frentistas, y sabemos que en este momento solos no llegamos lejos -aunque ahora en alianza tampoco- siempre el objetivo está, pero hay que buscar partidos que sean más afines a nosotros. La debacle empezó con la convención nacional 2015 donde se hizo acuerdo con el PRO y desde ahí venimos en picada libre”.

 

Respecto del acuerdo con LLA que el radicalismo aceptó por amplia mayoría, Herzovich aseveró que “hubo otros factores que incidieron sobre esa votación, como la dependencia de mucha gente con contratos de los intendentes o del propio Ejecutivo provincial. Yo no le puedo criticar a la gente que busque tener dinero en el bolsillo para su familia, pero si tenés dependencia económica de un gobierno seguramente vas a acatar las directivas y vas a votar. Hoy muchos radicales están arrepentidos”.

Advirtió que “se usó el mismo método criticado al kirchnerismo con los ¨gerentes de la pobreza¨, acá no digo que sean exactamente gerentes de la pobreza ni que se roben la plata, lo que digo es que la metodología es muy parecida, es sometimiento”.

 

Consultada por el accionar en la elección del 26 de octubre, reconoció que “muchos amigos radicales quieren votar en blanco porque no se sienten identificados con esta lista donde está Darío Schneider y no quieren votar al justicialismo tampoco. Así que supongo que habrá un alto porcentaje de voto en blanco”. En cuanto a su posición personal, adelantó: “Yo no voto en blanco. Yo sé cómo voy a votar, pero no es en blanco”.

 

Respecto de la situación del radicalismo a nivel nacional, señaló que “la convención nacional del radicalismo está descabezada porque renunció la mesa de conducción, y es el máximo organismo a nivel nacional y se renueva cada cuatro años, así que no sé qué oferta habrá; hay mucho despiole con las elecciones provinciales y lamentablemente el Comité Nacional no marcó un rumbo que haga que todas las provincias vayamos para un mismo lado, que es lo que históricamente ocurrió. En un partido nacional, se reunía el Comité Nacional con los presidentes de distrito y marcaba un rumbo, que podía tener sus pequeñas diferencias en cada provincia, pero no eran fundamentales. Eso no ocurrió esta vez y, quizás, el presidente del partido está más preocupado por su propia candidatura que por el partido”.

 

Sobre el panorama para la UCR en el Congreso tras las elecciones, admitió que “perdemos bancas claramente. Allá por el 99, cuando yo asumí la diputación nacional, éramos cinco diputados nacionales radicales por Entre Ríos: tres que venían de la elección del 97 y dos que entramos en el 99. Hoy con viento a favor y ganando la elección de octubre será uno, pero con muchos votos a favor porque con el sistema D’Hont hay que ganar ampliamente”.

 

Por último, refirió que “el radicalismo está presente en todos lados, nosotros recorriendo la provincia vimos en Concepción del Uruguay distintas ONG vinculadas al radicalismo con un trabajo social impresionante, lo mismo que en los clubes, las vecinales. La participación está, el tema es que la dirigencia no está a la altura de las circunstancias de llegar al afiliado, por eso la baja participación, las broncas, pero el radicalismo sigue. La situación es que hoy el afiliado está enojado, dolido, pero siempre está la esperanza de que el año que viene, renovando autoridades, se puede cambiar la historia”.

Fuente: Radio Plaza - Paraná

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Sociedad Política se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.
Hermes Hermes

¡Hola, soy Hermes!

¿En qué puedo ayudarte?

Hermes

¡Hola! Soy Hermes, el bot de SP. Contame tu dato político, chisme o comentario de radiopasillo… Si podemos chequearlo, será una primicia exclusiva.

¿Estás seguro de cerrar el chat?

La conversación se termina al cerrar la ventana.

Cancelar Cerrar

Tuve que salir…

No me contestaste y tenía que hacer un trámite, pero no hay problema; chiflame y estoy.

Cerrar

Teclas de acceso