

La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado de la Nación que preside el senador Alfredo De Ángeli, sigue con el despacho cerrado en el Congreso.
A esta altura del partido nadie puede decir que 2025 ha sido un año tranquilo en materia de política agropecuaria. Las idas y vueltas por la baja de retenciones; los recortes en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y otros institutos afines al sector; y la ola desreguladora sobre muchas cadenas agroindustriales suscitaron importantes debates en la agenda pública. Sin embargo, estos parecen haber esquivado a los senadores. ¿O acaso será al revés?
Dentro de la web oficial de la Cámara de Senadores de la Nación, la última actividad de la Comisión de Agricultura registrada corresponde al 6 de mayo, fecha en que se realizó una reunión para definir a sus autoridades. Allí se designó a Alfredo De Ángeli como su presidente. El senador del PRO por Entre Ríos es, sin duda, un ícono de la lucha del ruralismo agropecuario y ya había ocupado ese mismo puesto. El radical Daniel Ricardo Kroneberger quedó como vice. Desde entonces, “silencio de radio”, publicó el portal especializado en temas agropecuarios Bichos de Campo.
Frente a esto, el sitio web buscó delinear el escenario de estos últimos meses de quietud y silencio en los que también resaltan que los últimos proyectos ingresados a esa Comisión -al menos los disponibles en la web oficial- datan de 2024. Y es que no ingresaron proyectos nuevos, sencillamente, porque la comisión no tuvo reuniones más allá de la mencionada donde eligió a sus autoridades.
Fuentes consultadas señalaron que lo que se inició como una alianza estratégica entre los senadores que formaban parte de Juntos por el Cambio (con De Ángeli a la cabeza) con el gobierno -a través del bloque de La Libertad Avanza- terminó teniendo poco y nada de eso.
Aquel espíritu de “no obstaculizar” suponía curiosamente impedir que la oposición (dominada en el Senado por el kirchnerismo) y que también posee mayoría en ese espacio, introdujera en el temario proyectos agropecuarios que pudieran ir en contra de los lineamientos oficiales.
Los fondos para el algodón, la ley ovina y la discusión al interior de la cadena yerbatera eran algunos de los temas que, según pudo saber el portal Bichos de Campo, el gobierno no aceptaba tratar. La conducción de la Comisión de Agricultura se alineó completamente con ese deseo.
Algo parecido sucedió en la Comisión de Agricultura de Diputados donde se abortó este mismo año cualquier atisbo de discusión de los proyectos para eliminar de modo definitivo los derechos de exportación o retenciones. Pero, curiosamente, ahí kirchneristas y libertarios actuaron en tándem.
En el Senado “la oposición quería meter un montón de proyectos que el oficialismo no aceptaba”. “Pensá que si se abría la Comisión, la oposición metía 20 goles. Meten sus temas en el temario, y como hoy el kirchnerismo maneja la sesión, eso sale entero” explicó una fuente entrevistada por el portal, quien detalló que a veces la negativa a sesionar en Comisión llegaba desde la propia Secretaría de Agricultura o por pedido de Federico Sturzenegger.
En el camino también quedaron sin debate temas como la Ley de Manejo del Fuego y los warrants. “Esto no sucede solo acá. Se está viendo en otras comisiones también, como la de Industria y la de Comercio. Es muy difícil abrirlas y dar debate, y cuando se logra no se consigue el quórum”, afirmaron.
Como se señaló, hay que decir en este punto que la Comisión de Agricultura en Diputados tampoco tuvo demasiada actividad en los últimos meses. Si bien, organizó algunos encuentros relevantes, como aquel destinado a debatir la situación del Inta en junio pasado, desde el inicio de sesiones en marzo de este año sólo se reunió en cuatro oportunidades.
Temas
CONVERSACIÓN
