

En la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación de hoy se logró ratificar la ley que otorga recursos para el funcionamiento de las universidades nacionales (174 votos afirmativos, 62 negativos y dos abstenciones) y la que dispone los fondos necesarios para la emergencia pediátrica (181 votos afirmativos, 62 negativos y una abstención). Las normas habían sido sancionadas por el Congreso en agosto pero el presidente Javier Milei las vetó el 4 de septiembre.
Más allá de que las leyes fueron aprobadas, los legisladores entrerrianos que responden a Rogelio Frigerio, Nancy Ballejos y Beltrán Benedit, votaron en contra de los dos proyectos, en tanto que Francisco Morchio estuvo ausente en la sesión, todos en sintonía fina con el gobierno libertario de Javier Milei.
La ley de financiamiento universitario propone actualizar partidas según la inflación acumulada 2023-2024 y recomponer los salarios desde diciembre de 2023 en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para todas las universidades nacionales, mientras que la emergencia pediátrica reasigna fondos para insumos, infraestructura y sueldos de médicos y residentes del Hospital Garrahan, institución de referencia nacional en pediatría.
Temas
CONVERSACIÓN
