Los Etchevehere deberán notificar sus movimientos y podrían ser detenidos si incumplen

La Justicia impuso a los Etchevehere la obligación de no ausentarse sin notificar y de presentarse cuando sean citados, bajo apercibimiento de detención.

16 Jul, 2025, 16:44 PM

El director de la Sociedad Rural Argentina por Entre Ríos, Juan Diego Etchevehere, fue imputado por el Juzgado Nº 1 de Paraná, en la causa que se lleva adelante en su contra por presunta violencia económica y estafa en perjuicio de su hermana, Dolores. En la causa también están acusados sus hermanos Sebastián, Luis Miguel y su madre, Leonor Barbero. Todos deben acatar las medidas impuestas, como la de no ausentarse de sus domicilios particulares por más de tres días sin notificar previamente su lugar de residencia.

 

El juez federal Daniel Alonso resolvió que Juan Diego Etchevehere, actual director del distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina, “se mantenga en el estado de libertad en que se encuentra”, debiendo comparecer en caso de ser citado por el Juzgado Nº 1 de Paraná y “comunicar si se muda del domicilio declarado o se ausenta del mismo por más de 72 horas, bajo apercibimiento de ordenarse su detención”.

 

La misma medida alcanza a los demás imputados en esta causa: el exministro de Agricultura de la Nación, Luis Miguel Etchevehere; el exdirector de la delegación Paraná de la Anses y candidato a gobernador por La Libertad Avanza, Sebastián Etchevehere; y la madre de ambos, Leonor Barbero Marcial.

 

La causa por la que fueron citados a audiencia en el Juzgado de Paraná es por presunta violencia económica y extorsión contra Dolores Etchevehere. Según publicó el portal AireAgro, en la documentación se detalla que “durante el período comprendido entre septiembre de 2009 y marzo de 2021, Luis Miguel Etchevehere, Sebastián Arturo Etchevehere, Juan Diego Etchevehere y Leonor Barbero Marcial obligaron a Dolores Etchevehere a suscribir un acuerdo de adjudicación y partición de herencia, mediante intimidación”.

 

Asimismo, se afirma que “ejercieron actos de violencia económica y psicológica”. Se señala también que “se falsificaron o utilizaron las firmas de Luis Félix Etchevehere –padre– y de Dolores, con el fin de tomar el control de la administración de la sucesión”.

 

El juez Alonso adoptó estas medidas luego de que los imputados decidieran no prestar declaración en la audiencia a la que fueron citados.

 

Por otro lado, los hermanos Etchevehere y su madre fueron recientemente procesados por “administración fraudulenta en perjuicio de la empresa Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER)”, propietaria, entre otros bienes, del centenario medio gráfico El Diario de Paraná.

Temas

Causa por violencia económica y estafa Etchevehere