Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nos gustaría mostrarte las noticias de ÚLTIMO MOMENTO en tu navegador

Acepto
Sociedad Política

Bahillo: “El modelo del gobierno nacional hace inviable a las provincias”

"El gobernador Rogelio Frigerio reclama los fondos que son legítimos y genuinos de los entrerrianos, pero él convalidó que se los retiraran", afirmó el diputado provincial, Juan José Bahillo.

7 Jul, 2025, 13:35 PM

Las gestiones del gobernador ante la Nación “es algo que debería haberlo hecho ya hace tiempo”, afirmó el ex secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, quien recordó: “Nosotros adelantamos que este modelo que llevaba adelante el gobierno nacional sobre la base de no transferir los fondos que son de las provincias hacía inviable a las provincias, además de que es un modelo económico que hace inviable a la producción porque no tiene políticas de desarrollo productivo además de abrir irresponsablemente la importación sin hacer un proceso de transición de fortalecer las capacidades propias para poder competir con los productos importados”.

 

“Además de la fragilidad macroeconómica porque es un modelo que cierra con 20.000 millones de dólares anuales adicionales –el año pasado lo tuvieron con el blanqueo y este año con el Fondo Monetario- veo con mucha preocupación cómo van a seguir. Todo este contexto hace que los números le cierren al gobierno nacional, este superávit que muestra el gobierno, restringiendo fondos que no son de ellos, que son de las provincias y eso repercute fuertemente en el nivel de actividad económica en el interior, en el nivel de obra pública, en la viabilidad de las cuentas públicas de las provincias y los municipios. Está bien lo que están haciendo con el reclamo, pero a este modelo y a esta manera de llevar adelante la gestión del gobierno nacional la apoyaron durante más de un año, y hoy las provincias están sufriendo las consecuencias de estas medidas que ya hace un año que se vienen sosteniendo y que la mayoría de los gobernadores y legisladores han acompañado, como es el caso del gobernador Frigerio”, analizó.

 

Paradojas de Frigerio

En tal contexto, marcó también una contradicción de Frigerio al intentar una alianza electoral con La Libertad Avanza: “Por un lado, reclama los fondos que son legítimos y genuinos de los entrerrianos, que él convalidó que se los retiraran a los entrerrianos el año pasado cuando decía que la obra pública no tenía que definirla el gobierno nacional, sino que tenemos que hacerla los entrerrianos con recursos propios o cuando absorbió la provincia el Fondo de Incentivo Docente sin reclamar la contrapartida necesaria de la Nación. Desde el flujo de fondos reclama, pero desde lo político acompaña y ahí hay una contradicción importante”.

 

Asimismo, planteó: “Indudablemente, hay una agenda que comenzaron a construir los gobernadores hace tiempo, pero que tomó mayor vuelo la semana pasada, que se fue metiendo adentro con cuestiones que son sensibles e importantes que ya se están traduciendo en el Congreso. Esa alianza de los gobernadores lleva a que se avance y ya tenga dictamen favorable una ley de emergencia sanitaria para defender el Garrahan. Hay que ver la importancia de lo que estamos hablando, porque no debe haber profesión más altruista que ser pediatra oncológico, y el gobierno nacional se da el lujo de atacarlos y no defender y no fortalecer esas cuestiones. Es una agenda que la sociedad va a respaldar. El tema de los fondos de las Universidades, el tema de la actualización de las jubilaciones, son todas cuestiones que, por falta de gobernabilidad, por falta de ‘expertise’ política o de gestión legislativa y de ausencia de respuesta a los gobernadores, porque no cumplen con los fondos que les prometen, y entonces los gobernadores ahora plantean que no pueden seguir bancando estas cosas, que no deberían haber bancado ni respaldado nunca”.

 

Respecto de los recortes aplicados por el gobernador en la provincia para acompañar la política del gobierno nacional, Bahillo señaló que “siempre se puede mejorar la calidad del gasto, se puede ser más eficiente y más transparente, pero eso no debe caer solo en la variable de ajustar sobre los trabajadores o los sectores de menos ingresos, sobre los trabajadores de la salud pública. También las cuentas públicas se equilibran a partir de una mayor recaudación, como en una economía familiar donde uno recorta gastos, pero trata de generar más ingresos. Y acá Frigerio ha puesto toda la energía en recortar gastos, pero en vez de recomponer ingresos, resignó ingresos, como fue con todos los ingresos de la obra pública que el gobierno nacional suspendió en el último año y no se reclamaron con la energía y la vehemencia que se necesita, y encima respaldaron al gobierno nacional en distintas cuestiones”.

 

“La provincia siempre se puede ordenar y estar mejor, pero no encontró Frigerio una provincia con un descalabro financiero que le ocasionara problemas de gobernabilidad, tenía los desafíos que tiene cualquier gestión pública. Si uno quiere estar tranquilo en la gestión pública asumiendo responsabilidades en el Ejecutivo, se tiene que buscar otro trabajo. En un municipio y en una provincia es difícil, y quienes estén dispuestos a tomar esa responsabilidad tienen que saber que es así. No era Entre Ríos una provincia con problemas de viabilidad, sí había cosas para mejorar, pero era totalmente administrable. Ahora, se le recortaron fuertemente fondos que sostenían la obra pública, que sostenían políticas sociales, políticas educativas, y todo eso recayó sobre las cuentas públicas resignando ingresos. El gobierno nacional modificó de manera inconsulta el esquema de vencimiento de los impuestos coparticipables como Ganancias generando un fuerte perjuicio a las provincias. Todo eso, hasta ahora, fue acompañado por el gobierno provincial, y nosotros les advertimos que son inviables las provincias sin las transferencias que ellos mal llaman discrecionales. Indudablemente, esto era algo que se veía venir y lamentablemente están pagando los trabajadores públicos con ajustes que no le van a cambiar la ecuación a la provincia, si la provincia no reclama y recupera los fondos que perdió el año pasado. Solo eso va a hacer cambiar la ecuación de las cuentas públicas”, concluyó.

Fuente: Radio Plaza

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Sociedad Política se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.
Hermes Hermes

¡Hola, soy Hermes!

¿En qué puedo ayudarte?

Hermes

¡Hola! Soy Hermes, el bot de SP. Contame tu dato político, chisme o comentario de radiopasillo… Si podemos chequearlo, será una primicia exclusiva.

¿Estás seguro de cerrar el chat?

La conversación se termina al cerrar la ventana.

Cancelar Cerrar

Tuve que salir…

No me contestaste y tenía que hacer un trámite, pero no hay problema; chiflame y estoy.

Cerrar

Teclas de acceso