

La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) de Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch. Señalaron que “Su negación sobre las figuras de 'femicidio' y 'feminicidio' revela la poca importancia que le dan a la violencia en nuestro país, que se cobra una víctima cada 27 horas y aporta a la corriente machista existente generando condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices, poniendo en debate ideas que en muchas oportunidades nos han salvado”.
“En este contexto político las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos”.
“A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, el candidato de La Libertad Avanza, Benegas Lynch, sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando”.
“Su historia familiar, de larga data conservadora, queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha”, expresaron.
Y agregaron, “Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar ésto, no sólo muestra desdén por las mujeres, sino que como dijimos antes, él es parte del problema”.
“No nos sorprende de quién viene porque desde su lugar histórico de poder proveniente de las clases dominantes del país, él junto a su familia, han participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el gobierno de Javier Milei”.
“De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar”.
Temas
CONVERSACIÓN
