

El gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, adelantó en la Asamblea Legislativa que el Estado provincial adquirirá remedios de manera centralizada, medida que reduciría la erogación en este rubro unos $ 7.000 millones.
Ante el anuncio, desde la Cámara de Droguerías apuntaron que “el mecanismo de compra centralizada genera desconfianza porque no estuvo charlado ni es práctica habitual”.
El formato “es una compra masiva y con números que ninguna droguería de la provincia puede hacerse cargo lo que pone a los comercios del rubro en desigualdad de oportunidades, con riesgo de pérdida de los puestos de trabajo y las obvias consecuencias sociales que terminarán afectando a las arcas provinciales”, señalaron.
En ese marco, se alertó “sobre los riesgos que el nuevo sistema gubernamental tiene en materia de logística de distribución de insumos ya que pone en situación de alerta y preocupación al sector dado que se hace mención (al sistema) y se resalta cuál sería el ahorro, dando un número”, y agregaron: “Habría que ver cuál es el fundamento (de ese valor) que le han pasado desde el Ministerio de Salud a Frigerio como para poder asegurar cuánto será el ahorro de algo a futuro”.
Asimismo, indicaron que “las droguerías que conforman la Cámara tienen sede en la provincia y pagan sus impuestos aquí y acá están sus empleados”. En compras centralizadas, “será muy difícil que una empresa entrerriana pueda tener las condiciones para participar. La escala en este rubro implica mucho. Pero no solamente esto complica; cada droguería tiene una zona, porque la población de Entre Ríos está muy distribuida sobre el territorio y eso dificulta la logística. Ninguna empresa podría atender a toda la provincia. Y si es de afuera, también hace dudar de que pueda tener un mejor costo”.
CONVERSACIÓN
