Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nos gustaría mostrarte las noticias de ÚLTIMO MOMENTO en tu navegador

Acepto
Sociedad Política

Portela reconoció falencias de la Justicia y cuestionó al gobierno nacional y a los medios

El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Leonardo Portela, realizó una autocrítica de la administración de justicia, cuestionó al gobierno nacional y dijo que algunos medios de comunicación desprestigian al Poder Judicial. También, advirtió que la crisis impactó en la obra pública.

26 Mar, 2025, 17:28 PM

El vocal inauguró el año judicial. En su discurso repasó avances en la justicia entrerriana, pero opinó que las expectativas no fueron cumplidas durante el 2024. Además, realizó críticas al gobierno nacional de Javier Milei por la designación de jueces de la Corte suprema de Justicia (CSJ) y cuestionó algunos medios de comunicación local.

 

Al recordar que en la apertura del año judicial 2024 mencionó la preocupante brecha entre las expectativas depositadas en el Poder Judicial y la posibilidad de solucionar los problemas que se le plantean, señaló: “En lo personal, creo que esas expectativas incumplidas son el origen de la mala imagen que tenemos. Pero debo ser honesto y realista, y pedirles que también lo sean: es imposible que el Poder Judicial solucione todos los problemas que atraviesan a la sociedad. La impotencia que tenemos para abordar y solucionar todos los problemas radica, en mi opinión, en dos motivos principales. El primero es la insuficiencia de recursos asignados para cumplir con las demandas crecientes de la gestión judicial. Por ejemplo, todos hemos visto en la prensa las quejas de las víctimas de violencia debido a que sus problemas no se solucionan; pero en casos como éstos es claro que la solución no es, ni puede ser, solamente, la punición. Hay cuestiones subyacentes que no tienen abordaje y a esto se suman circunstancias puntuales, como que los integrantes de los equipos técnicos, que tienen que hacer seguimiento de estas situaciones, son requeridos de manera permanente por los fiscales en causas penales y no contamos con la cantidad suficiente de profesionales para responder. Esto se agrava aún más en algunas localidades donde ni siquiera existen equipos técnicos ni se resuelven situaciones de violencia”.

 

Calidad institucional

El presidente del STJ lamentó que desde la presidencia de la Nación “se haya decidido designar a hombres para cubrir vacantes en la Corte Suprema, cuando quienes conformaban el tribunal en ese momento eran en su totalidad varones. En pleno siglo XXI, es inadmisible que la equidad de género en los órganos de mayor jerarquía del país siga siendo una asignatura pendiente. No hay más excusas para evadir este tema”.

 

“Del mismo modo, nos preocupa la forma en que estos dos magistrados fueron designados, ya que se ha eludido injustificadamente el procedimiento previsto en la Constitución. Como actores institucionales de una democracia republicana debemos alzar la voz ante situaciones como ésta, para que no pase inadvertida y señalándolo con firmeza para que se activen las alarmas. En nuestro diseño institucional, la responsabilidad de gobernar la República recae sobre los tres poderes del Estado. El poder soberano es uno solo, dividido en tres funciones, precisamente para evitar la concentración, que tiene un enorme potencial de daño”.

 

En otro orden, recordó que se trabaja en la implementación de un Código de Ética en el Poder Judicial. “Los profesionales que trabajaron en su elaboración realizaron una labor excepcional y actualmente el documento está siendo analizado por expertos de Naciones Unidas convocados a tal fin", dijo Portela. “La adopción de este Código está en línea con nuestro objetivo de reformular la relación con la comunidad”, aseguró.

 

Críticas a los medios de comunicación

También habló sobre la función de los medios de prensa: “Hay un aspecto de la realidad que nos preocupa y quiero mencionarlo, asumiendo el riesgo de ser malinterpretado: hay algunos medios de comunicación, la minoría por suerte, y todos sabemos cuáles son, que brindan información de manera sesgada sobre el ámbito judicial, lo que genera confusión. En algunos casos se tergiversan los hechos, en otros se instalan sospechas infundadas y en otros se usan titulares sugestivos sin respaldo. En ocasiones, afortunadamente muy excepcionales, se inventa. Por ejemplo, recientemente un portal digital de noticias publicó que en la apertura del año legislativo yo estaba muy incómodo por las palabras del gobernador cuando ni siquiera estuve presente”.

 

Y añadió: “Tanto los medios como nosotros tenemos una responsabilidad muy importante en cuanto a la calidad de la información que damos a la ciudadanía, y cuando se distorsiona el mensaje no sólo se afecta la percepción real sobre el trabajo judicial, sino que se genera un daño al sistema, porque se profundiza la desconfianza en las instituciones. No estoy proponiendo ocultar falencias, está claro que esto no debe hacerse. Pero si bien como funcionarios públicos tenemos la obligación de explicar nuestras decisiones, resulta agotador sumarle a esa tarea la necesidad constante de desmentir información inexacta, tergiversada o directamente falsa. Y es una tarea que necesariamente hay que llevar a cabo, ya que la circulación de información falsa o inexacta puede dar lugar a situaciones peligrosas”.

 

Denuncias contra jueces y juezas

Portela expresó su preocupación por la reiteración de denuncias contra jueces y juezas ante el Jurado de Enjuiciamiento y por juicio político cuando las decisiones no resultan del agrado del denunciante. “Es importante recordar que este mecanismo de control no está diseñado para revisar sentencias, sino que para ello existen las vías recursivas establecidas en la normativa vigente. El Jurado de Enjuiciamiento cumple un rol fundamental, pero no el de corregir fallos que se consideran erróneos. Su función es evaluar la idoneidad de los magistrados y magistradas cuando se plantea que, por razones concretas, han dejado de cumplir con los requisitos para ejercer el cargo”, explicó Portela.

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Sociedad Política se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.
Hermes Hermes

¡Hola, soy Hermes!

¿En qué puedo ayudarte?

Hermes

¡Hola! Soy Hermes, el bot de SP. Contame tu dato político, chisme o comentario de radiopasillo… Si podemos chequearlo, será una primicia exclusiva.

¿Estás seguro de cerrar el chat?

La conversación se termina al cerrar la ventana.

Cancelar Cerrar

Tuve que salir…

No me contestaste y tenía que hacer un trámite, pero no hay problema; chiflame y estoy.

Cerrar

Teclas de acceso