El texto fue defendido por autoridades del gobierno en las comisiones de Legislación General y de Obras Públicas de la Cámara de Diputados.
Durante el debate, se planteó la inquietud sobre los peajes y cómo se calculará el costo en las rutas provinciales que el gobierno de Frigerio podría privatizar.
En ese sentido, se explicó que el proyecto establece que “la tarifa, peajes o remuneración, compensará la ejecución, modificación, ampliación y/o los servicios de administración, reparación, conservación o mantenimiento de la obra existente y la ejecución, explotación y mantenimiento de la obra nueva”.
Además, se aclaró que en las concesiones viales “el conductor de un vehículo que evite el pago del peaje o contraprestación por tránsito será sancionado con multa de cien (100) Unidades Fijas hasta trescientas (300) Unidades Fijas. Cuando no se identifique al conductor infractor, será sancionado el propietario del vehículo”.
Según el texto, “los montos mínimos y máximos podrán ser actualizados por el Poder Ejecutivo cuando resulte necesario”. Sobre el particular, se manifestó que “el producido de las multas por falta de pago de peaje o contraprestación por tránsito, será distribuido entre la provincia y el concesionario que detente la concesión vial de una ruta provincial perjudicada por esa falta de pago”.
Por otro lado, se definió que las pautas de selección de modalidad de la concesión dentro de las alternativas fijadas, deberá considerar “que el nivel medio de las tarifas no podrá exceder al valor económico medio del servicio ofrecido”.