La interpelación “representa una oportunidad institucional para ejercer el control democrático sobre las acciones del Poder Ejecutivo”, afirmó Bordet al adelantar los requerimientos que le hizo llegar a Francos.
Bordet subrayó que es fundamental para la provincia conocer en detalle qué obras, programas y recursos están siendo ejecutados, suspendidos o redirigidos, ya que esto impacta directamente en el desarrollo económico y la contención social de miles de entrerrianos.
Las consultas formuladas el 28 de marzo deberán ser respondidas por el jefe de Gabinete el 16 de abril durante su informe de gestión. A continuación, se detallan los puntos principales de las consultas:
1. Planta de hidrógeno verde: Se solicita un informe sobre las acciones del Gobierno Argentino ante Uruguay en relación a la posible instalación de una Planta de Hidrógeno Verde en Paysandú, frente a la ciudad de Colón, y su impacto en el medio ambiente.
2. Inversiones en obras públicas: Se requiere un detalle de las inversiones en obras públicas nacionales en Entre Ríos para 2025 y años posteriores, incluyendo montos y avances físicos en proyectos de rutas, agua potable, cloacas y defensa contra inundaciones, así como el estado del Acuerdo Marco de Colaboración firmado el 4 de junio de 2024.
3. Corredor 18: Se pide un informe sobre el estado actual de la licitación del Corredor 18, que incluye las Rutas 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria. También se consulta sobre la situación laboral de los empleados de la empresa concesionaria, plazos de concesión, peajes autorizados y cláusulas de ajuste.
4. Deuda de ANSES: Se solicita información sobre las gestiones realizadas para cancelar las deudas de la ANSES con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, incluyendo monto total de la deuda, estado de auditorías y programación de pagos.
5. Deuda por regalías de salto grande: Se requiere un informe sobre las deudas por regalías y excedentes de la represa Binacional de Salto Grande, así como el estado de los reclamos administrativos y judiciales de la provincia y acciones para obtener tarifas eléctricas más bajas.
6. Acuerdo sobre obligaciones recíprocas: Se pide información sobre el Acuerdo entre el Gobierno de Entre Ríos y el Ministerio de Economía de la Nación respecto al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, detallando deudas en concepto de Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y otros convenios.
En ese marco, enfatizó que “el federalismo debe traducirse en decisiones concretas y en una presencia real del Estado nacional en cada rincón del país”. La rendición de cuentas y el seguimiento de los compromisos asumidos son, según Bordet, “una necesidad institucional para defender los intereses provinciales”.