Incomodidad en el bloque oficialista del Senado por la presión para sacar el dictamen

Varios legisladores se mostraron molestos ante la orden de acelerar los tiempos e incorporar las modificaciones planteadas por UPCN.

21 May, 2025, 19:45 PM

La multitudinaria movilización de este miércoles; el pedido de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) para que los senadores se tomen el tiempo necesario para analizar el proyecto; la sugerencia de prorrogar la intervención del Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper); y la resistencia de varios sectores, pusieron en jaque al proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos (Oser). En ese escenario, el Ejecutivo tuvo que acelerar los tiempos y presionó senadores para elaborar los dictámenes de comisión, para que se puedan tratar la semana que viene en el hemiciclo de la Cámara Alta.

 

En ese marco, el oficialismo habría alcanzado “el acuerdo necesario” para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de Ley de disolución del Iosper y creación de la Oser. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

 

El incómodo dictamen de las comisiones de Presupuesto y Salud se elaboró finalizada las rondas de consultas. Si bien el oficialismo entendió que con los dictámenes de esas dos comisiones era suficiente para llevar el proyecto al recinto, con el correr de las horas quedó claro que se necesitaban los correspondientes a las tres comisiones intervinientes.

 

La Comisión de Legislación General es presidida por la senadora peronista Nancy Miranda, de Federal, y está compuesta por mayoría opositora: cuatro miembros de JxER y cinco del PJ. Según fuentes del Senado, el acuerdo se habría alcanzado gracias a la abstención de Miranda y a la ausencia de Patricia Díaz (PJ-La Paz), negociada entre un alto funcionario del gobierno y el esposo de Díaz, el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi.

 

De esta manera, el polémico proyecto estaría en condiciones de ingresar al recinto en la próxima sesión ordinaria, agendada para el martes 27 y el tratamiento sería en una sesión ordinaria a realizarse el jueves 29.

 

El tratamiento sería en una sesión ordinaria a realizarse el jueves 29. Los movimientos de este miércoles permiten entrever lo que puede pasar en el recinto. El bloque oficialista tiene ocho miembros y necesita que al menos uno de los nueve peronistas se siente en la banca para tener quórum.

 

El gobierno da por sentado que el proyecto será aprobado en el Senado la semana que viene y pasará a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene mayoría, para su sanción definitiva.

Temas

Disolución del Iosper despacho