

Según trascendió este miércoles en Casa de Gobierno, los senadores Juan Pablo Cosso (Villaguay), Nancy Miranda (Federal) y Gladys Domínguez (Feliciano) del Partido Justicialista (PJ), habrían negociado sus votos con el oficialismo en el hemiciclo de la Cámara Alta, donde el peronismo tiene mayoría. De allí que el Ejecutivo optó por ingresar la iniciativa por la Cámara de Senadores y no por Diputados, como ocurre en la mayoría de los casos con los proyectos del gobernador Rogelio Frigerio.
Este acercamiento al Ejecutivo genera revuelo y malestar en los bloques del peronismo en la Legislatura como, así como también en los gremios que ya manifestaron su rotundo rechazo al proyecto.
Nancy Miranda, quien preside una de las comisiones clave en la Cámara, es reticente a permitir la participación de la prensa en las reuniones, lo que alimentó las especulaciones sobre la naturaleza de los acuerdos alcanzados.
Por su parte, Cosso viene teniendo gestos de cercanía con el oficialismo a través de sus redes sociales, con fotos y publicaciones que son leídas como un inminente pase al oficialismo.
Ahora, con la creación de la OSER en el horizonte, se anticipa una serie de debates acalorados en el parlamento local, donde los senadores deberán enfrentar la presión de sus bases y de un electorado cada vez más inquieto acerca de la dirección que tomará la salud pública en la provincia.
CONVERSACIÓN
