

Benedetti comentó que el anuncio del presidente Javier Milei sobre la restitución de las retenciones generó asombro: “Me sorprendió esta definición tan tajante del presidente. No sé si eso se debe a condiciones del nuevo acuerdo que firmó recientemente el gobierno con el Fondo Monetario Internacional, pero tengo la tranquilidad que me da estar defendiendo una idea que no es caprichosa y no tiene el objetivo de confrontar para nada, pero sí con la absoluta convicción de que la economía argentina y el sector necesita reglas de juego claras, vamos a seguir adelante”.
En ese marco, el legislador nacional indicó que la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara Baja sigue trabajando para poder consensuar un dictamen sobre los proyectos destinados a la eliminación gradual de las retenciones. Al respecto, apuntó el objetivo es que dictamen “sea prudente en este objetivo del equilibrio fiscal que tiene el gobierno nacional, pero que dé certidumbre y que dé previsibilidad al sector más dinámico de la economía argentina porque desde hace muchísimos años, para usar un término deportivo, se viene aguantando los trapos, pero en ese esfuerzo el campo está realmente está estancado”.
“Hace 25 de años que no aumentamos la producción, mientras los vecinos, nuestros países vecinos también productores de alimentos, duplicaron y hasta triplicaron la producción agropecuaria y agroindustrial”, indicó el legislador.
En ese marco, comentó que el riesgo o la posibilidad del veto por parte del presidente “siempre existe”, pero apuntó: “De cualquier manera, en cada manifestación pública que tuvo el presidente habló en contra de las retenciones y que es un impuesto injusto y regresivo, que, incluso, quita posibilidades a muchas zonas, porque acota a la zona núcleo de la producción, porque luego ya se ve afectada por la rentabilidad o por la distancia a puerto”.
Temas
CONVERSACIÓN
