

La novedad causó sorpresa en el peronismo teniendo en cuenta el historial de Bisogni como concejal, dos veces intendente y diputado provincial, funcionario de la gestión del exgobernador Gustavo Bordet -estando a cargo del IAPV- y precandidato a intendente en las últimas elecciones.
Ahora, se espera que el dirigente ocupe algún ente descentralizado de la Costa del Uruguay.
El pase se habría concretado a instancias de Carlos María Scelzi, ex presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, hijo del ex diputado y nieto del ex intendente de esa localidad, y que en las últimas elecciones fue candidato a diputado provincial por el peronismo, aunque no logró una banca.
Justamente, el regreso de Scelzi al puerto sería parte del acuerdo realizado con el frigerismo para acercar a Bisogni al espacio. Es un lugar importante en tanto supone el manejo del negocio alrededor de la actividad portuaria. Esto genera suspicacias atendiendo al fuerte impacto que tuvo el año pasado la denuncia judicial por presuntos hechos de corrupción que involucró a Scelzi por su gestión al frente del organismo y que alcanzó las pantallas nacionales.
Al parecer el nuevo acuerdo político con el fichaje de Bisogni en el campamento de Frigerio y el retorno de Scelzi dejarían atrás esos episodios y abrirán un nuevo capítulo de cara a las elecciones de este año y especialmente, con la mirada puesta en 2027, que es el principal desvelo del mandatario.
CONVERSACIÓN
