

El pedido “se encuentra motivado en la necesidad de obtener información detallada y transparente sobre la intervención que el Gobierno de la provincia viene llevando adelante en la obra social”, explicó la senadora, quien apuntó que “la falta de información suficiente respecto a los procesos administrativos, las auditorías realizadas y en ejecución, así como las medidas adoptadas para la normalización del organismo, generan preocupación en la ciudadanía y en los afiliados que dependen de sus servicios”.
En ese marco, detalló que en diciembre de 2024, “se anunciaron resultados preliminares de una auditoría sobre IOSPER, pero no se detalló quiénes la realizaron, cuánto costó ni cómo se seleccionó a los responsables”, por lo que apuntó que “es clave aclarar estos puntos para garantizar transparencia en el uso de los recursos públicos”. También, indicó que “es necesario saber si se inició otra auditoría y en qué estado se encuentra”.
Asimismo, advirtió al gobierno que “la intervención, por su naturaleza, no puede ser indefinida, y es imprescindible conocer qué acciones se han tomado para garantizar la convocatoria a elecciones y la conformación de los organismos de gobierno de IOSPER, lo que permitirá restituir la autonomía institucional de la entidad”.
“La incertidumbre sobre los plazos y mecanismos para esta normalización, afecta tanto a los afiliados como a los prestadores, que dependen de la previsibilidad del sistema”, remarcó la legisladora.
Por otro lado, apuntó que “es necesario conocer el impacto de la intervención en la cantidad de recursos de amparo presentados por los afiliados”, ya que dijo que en muchos casos, “la intervención de organismos de salud generó más conflictos en lugar de resolverlos, por lo que es fundamental conocer la situación actual en comparación con la previa”.
“Contar con datos concretos sobre la cantidad de acciones judiciales interpuestas y su evolución permitirá evaluar si las acciones tomadas mejoraron el acceso a prestaciones o si, por el contrario, complicaron más la atención de los afiliados”, argumentó Silva, quien agregó: “Se requiere conocer qué medidas y mecanismos implementó la intervención para ordenar IOSPER y cuáles fueron los resultados obtenidos con dichas acciones”.
CONVERSACIÓN
