

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quiere contener a los gremios y cerrar las paritarias lo más rápido posible, en un año electoral, mientras los principales gremios que representan a los trabajadores reconocen que las negociaciones se tensan en función de la negativa de la gestión de recuperar integralmente lo que se perdió de poder adquisitivo desde que asumió el gobierno de Juntos por Entre Ríos, que ronda en 15 puntos.
“Hoy no hubo avances, solo se ratificó acompañar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y actualizar la base de cálculo a enero”, dijo el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Oscar Muntes. En ese marco, el gremio espera que el próximo 17 de marzo, a las 17, los paritarios del Ejecutivo lleven a Trabajo nuevos números “que se puedan analizar y superen los que ya se formalizaron”.
La postura responde a que en la audiencia anterior ATE “consideró totalmente insuficiente la propuesta para el momento que se atraviesa, que se suma a las pérdidas del poder adquisitivo que se acumularon desde diciembre del 2023”.
Además, rememoró que desde la entidad “hicieron 15 puntos, en los que se planteó cómo recomponer el salario en varios ítems, en varios adicionales”.
Ante ese escenario, el secretario general de ATE convocó para el miércoles, a las 8, al cuerpo de delegados y, a las 10, al Consejo Directivo Provincial en pleno. “En el caso de que haya una propuesta, se evaluará, y en el caso de que no, el pleno resolverá los pasos a seguir”, anticipó.
CONVERSACIÓN
