

En el informe de actividad del CEER se analizó la situación productiva de la provincia en 2024, un período marcado por desafíos macroeconómicos, políticos y sociales que han condicionado el comportamiento de los sectores productivos locales.
En las conclusiones se indicó que “si bien 2024 logró ser transitado, pese a la adversidad e incertidumbre, la situación productiva de la provincia sigue siendo compleja y vulnerable, lo que subraya la necesidad de políticas públicas, tanto locales como nacionales orientadas a reducir la carga tributaria, mejorar la competitividad genuina de la producción e incentivar y fomentar la inversión, herramientas clave para asegurar una recuperación sostenible y un crecimiento más robusto y estable a largo plazo”.
Adicionalmente, el CEER planteó que “se debe avanzar hacia una reforma laboral que, manteniendo y resguardando las condiciones laborales fundamentales, favorezca e incentive la contratación de mano de obra registrada”.
“A la vez debe promoverse y fomentar la búsqueda de la formalidad por parte de los trabajadores. Todo esto con el objetivo de crear un mercado laboral más dinámico y estable, que contribuya en la disminución de la informalidad y precariedad laboral”, se precisó el informe.
Temas
CONVERSACIÓN
