

La sede del PJ de Concordia volvió a vivir una “fiesta peronista”, como la denominaron varios de los asistentes que hicieron que el partido quede chico para una charla que se suponía un “ida y vuelta” con los candidatos del peronismo para las legislativas de octubre. Guillermo Michel, Adán Bahl, Marianela Marclay, Andrés Sabella, Fabiana Leiva y Daniel Cedro ingresaron al local de calle Güemes este viernes por la tarde y se les dibujó una sonrisa cuando vivieron, después de mucho tiempo, la liturgia peronista a flor de piel. Quizás se esperaban un desembarco más hostil. Bombos, cantos, aplausos, cornetas, música, fotos y videos.

Después de la bienvenida, los integrantes de la boleta que el PJ ofrecerá en octubre se sentaron a la mesa e intentaron hablar. “Qué difícil es cortar esta fiesta peronista”, dijo Yanina Barbona, vicepresidenta del partido y quien ofició de anfitriona ante la ausencia del presidente, Facundo Ruíz Díaz. La dirigente fue amena en el recibimiento pero no por eso menos enfática. Lanzó la primera advertencia: “Hace muchos años que los candidatos no estaban acá con la militancia. Que no se termine, que de acá se salga a los barrios”, pidió.
Barbona no se calló lo que en el peronismo concordiense circuló durante estos casi dos años que pasaron desde aquella interna brutal que rompió todo cuando se judicializó el resultado de las Paso. “Acá hubo gente que le militó a estos boludos (por el hoy oficialismo local) porque no nos gustó la cara de nuestro candidato. Ahora, con ese aprendizaje, la única forma de seguir adelante es con estos candidatos”, disparó, señalando a Bahl, Michel, Marclay y el resto, que escuchaban atentos antes de tomar el micrófono.
La respuesta llegó en la voz de Leiva, la primera en hablar desde la mesa. “Pido disculpas si no estuvimos a la altura de las circunstancias”, dijo quien fuera precandidata a viceintendenta en la lista para la intendencia que encabezó en 2023 Ángel Giano, presente entre la audiencia. En otra punta del salón, también escuchaba Armando Gay, el candidato que se quedó con la boleta y perdió ante Francisco Azcué.
"La elección más importante desde la vuelta de la democracia"
Con ese preludio, Michel habló de que la de octubre será “la elección mas importantes desde la vuelta de la democracia”. Describió los valores que representa la lista que propone la oposición: educación, salud, producción y trabajo, experiencia de gestión, y aseguró que «el peronismo nunca se va a burlar de un niño con autismo con pide acompañamiento estatal». "No somos eso", sostuvo.
El primer candidato a diputado pidió a la militancia salir a la calle, ir casa por casa, vecino por vecino, a mostrar "los valores que defiende el peronismo".
"Nunca nos van a ver yéndonos de una sesión para no votar a favor de los jubilados"
Bahl fue quien dio el discurso más extenso. Aseguró que llegaron a Concordia para “poner la cara y la cabeza” y dijo que venían a “decirles que los necesitamos y los necesitamos unidos”. “Tenemos que dejar viva la llama del peronismo. Necesitamos a todo el peronismo haciendo el esfuerzo”, pidió.
El primer candidato al Senado insistió en que su lista “no tuvo nada que ver” con las impugnaciones a quienes intentaron dar la interna. Y le habló a los enojados. “Los problemas del peronismo se resuelven adentro del peronismo. El pueblo nos está mirando”, apuntó. “A los que se quieren ir por afuera, les digo que confunden y no conducen nada. Acá saldremos fortalecidos de este proceso de sanación. Lo pasado ya está. Ahora la gente quiere futuro. Y tenemos que mostrar reconstrucción y resistencia para volver a la gestión en 2027”, cerró.
Reclamo unánime de la militancia
En el intercambio con el público aparecieron las críticas esperadas. Un joven, referente barrial y militante, pidió “no volver a tener un jefe de campaña como Kueider”, lo que despertó el aplauso unánime del resto de la platea. La dirigencia en la mesa se apretó las manos para no aplaudir. Algunos funcionarios en el público sonreían socarronamente y miraban para el costado.
Otra militante, exfuncionaria, se enroló en el pedido inicial de Barbona y dijo que prefiere ahora “tragar sapos y votar estos candidatos a seguir tragando el dolor de los vecinos”. Se los dijo mirándolos a la cara.
Escuchó todo el exintendente Enrique Cresto. También estuvieron tres de los cuatro concejales del PJ local: Carolina Amiano, Guillermo Satalía Méndez y Pablo Bovino. Varios exfuncionarios de gestiones anteriores y agrupaciones gremiales como la Germán Abdala de ATE, Siatrasag (de los trabajadores de Salto Grande) y Vialidad.
Temas
CONVERSACIÓN
