

La Ley 11193 fue publicada en el Boletín Oficial de este 10 de marzo. El texto introduce modificaciones al Código Fiscal, la Ley Impositiva y otras disposiciones.
La norma fue ampliamente discutida en la Legislatura, donde el bloque liderado por el justicialismo en el Senado logró reformas al texto original que había enviado el Poder Ejecutivo sobre el cobro de adicionales, pero, ahora, avanza rápidamente una enmienda que logró sacar el oficialismo en la Cámara Alta la semana pasada.
Desde el gobierno dicen que la norma tiene como objetivo “fomentar la buena conducta tributaria incrementando los beneficios que conlleva un correcto cumplimiento de los gravámenes y otorgando la posibilidad, en los impuestos de padrón (inmobiliario y automotor), de acceder a importantes descuentos optando por un pago único del tributo”. Sin embargo el ex secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación y diputado de Más para Entre Ríos (PJ), Juan José Bahillo, advirtió que “esto no va a ser una rebaja de impuestos”, ya que cambió del criterio que fijaba la tabla de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepime) a uno de fijación nominal, por lo que “quien está por debajo paga tanto y quien está por encima pagará otra alícuota, por lo que las empresas entrerrianas de los distintos sectores van a seguir pagando exactamente lo mismo con el agravante que quizás en pocos meses más paguen algo más”.
Un parche polémico
Mientras el Poder Judicial investiga una causa en la que fueron denunciados el director Ejecutivo y el adjunto de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Rafael Korell y Rafael Cardoso, por el cobro de dos impuestos “sin tener previsión normativa que lo sustente”, en la Legislatura se avanza en una Ley para sostener el cobro de los adicionales.
El texto ingresará en revisión este miércoles en la Cámara de Diputados de Entre Ríos. La iniciativa fue aprobada en la primera sesión ordinaria del 146 Período Legislativo de la Cámara de Senadores, ya que el gobierno logró los votos para que avance el proyecto impulsado por el senador Rubén Dal Molín, por el que se “derogan” los artículos 139°, 140° y 269° del Código Fiscal 2022.
CONVERSACIÓN
