Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nos gustaría mostrarte las noticias de ÚLTIMO MOMENTO en tu navegador

Acepto
Sociedad Política

Encuentro CFI: Fuertes críticas de Kicillof y Pullaro al gobierno nacional, y reclamos y apoyos de Frigerio

Los gobernadores de Buenos Aires y Santa Fe cuestionaron las medidas económicas implementadas por el gobierno nacional. Rogelio Frigerio habló de federalismo, pero evitó criticar directamente la gestión de Javier Milei. Hubo cierta tensión entre los mandatarios por las políticas comercio.

6 May, 2025, 15:16 PM

En el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná se realizó la Jornada para avanzar con una hoja de ruta hacia el desarrollo federal, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Participaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil, (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Raúl Ziliotto (La Pampa) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

 

En los discursos, hubo algunas coincidencias entre los gobernadores, ante las políticas del gobierno nacional. El más duro fue el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien apuntó contra las políticas de comercio exterior de la gestión de Javier Milei. En contraposición, el anfitrión del encuentro, Rogelio Frigerio, tuvo un discurso moderado en el que habló de la fuerte crisis de las provincias pero apuntó que el país sigue teniendo una política cerrada por su bajo nivel de comercio exterior.

 

Kicillof cuestionó la gestión nacional y abogó por un gobierno inclusivo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su preocupación por la situación actual del país y cuestionó la gestión del gobierno nacional. “Quienes tenemos responsabilidad de gobernar vemos que estamos en momentos decisivos”, afirmó. También denunció el “desmantelamiento” del país y enfatizó la necesidad de un enfoque inclusivo: “Un gobierno de todos para todos”.

 

El gobernador destacó la importancia de la planificación y el diálogo para abordar las diferencias, señalando la urgencia de establecer “una agenda de desarrollo”. “Una agenda federal es crucial. Todos los gobernadores coincidieron en la necesidad de mejorar la infraestructura y señalaron el abandono que sufre la ruta nacional y toda la obra pública”, indicó.

 

Kicillof criticó al gobierno nacional por su enfoque de abrir el mercado sin una estrategia clara. “Estamos en un mundo convulsionado por guerras comerciales, y este gobierno parece pensar que ‘sobreviva el que pueda’”, agregó. En este sentido, subrayó la necesidad de un mayor federalismo y equidad distributiva, resaltando que “nos andan sacando recursos” y que las provincias están siendo empujadas hacia la quiebra.

 

“Es una verdadera contradicción”, continuó, “porque quienes estamos en la trinchera y cerca de la gente somos nosotros”. Kicillof se mostró abierto a la posibilidad de encontrar coincidencias entre los gobernadores, pero advirtió que cada uno está evaluando cómo sostener sus respectivas posiciones en un entorno electoral que incluye elecciones legislativas y provinciales.

 

Frigerio promueve una agenda de “responsabilidad y diálogo”

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó la necesidad de establecer una agenda federal que responda a los desafíos actuales del país. En su intervención, afirmó: “Estamos transitando uno de los momentos más complejos de la historia para las provincias, con tan pocos recursos y tantas responsabilidades”.

 

El gobernador enfatizó que la carga de la responsabilidad recae principalmente sobre las provincias y los intendentes, quienes deben hacerse cargo de áreas críticas como la salud pública, la educación y la infraestructura. “Estamos haciendo malabares para cumplir con esa responsabilidad en un contexto de enormes dificultades desde el punto de vista de los ingresos fiscales”, expresó.

 

Asimismo, argumentó que el actual estado de cosas “no se resolverá con un Estado que se retire, sino con uno que planifica y comprende su rol”, y apuntó: “Debemos tener la sensibilidad para entender el momento difícil que atraviesan muchos compatriotas”.

 

En ese marco, planteó la necesidad de un cambio en la política tributaria, por lo que promovió trabajar en una agenda de reformas que alivie la carga fiscal sobre el sector productivo: “Es el momento de sentarnos todos los gobernadores, el gobierno nacional e incluso los intendentes, para ver cómo hacemos para darle alivio fiscal a nuestro sector productivo”. Al respecto, señaló importancia de eliminar impuestos regresivos, como el impuesto sobre los ingresos brutos y las retenciones al campo, que afectan la competitividad: “Si el gobierno nacional inicia una política, aunque sea gradual, para eliminar los impuestos más distorsivos, eso nos dará un enorme espacio fiscal a las provincias”, dijo.

 

Por otro lado, habló de la importancia de aprender de las experiencias de las provincias: “La contundencia de los beneficios de esa política de responsabilidad fiscal se ve en un Estado que puede no solo pagar salarios, sino también apoyar a los sectores productivos”, concluyó.

 

Pullaro: “Argentina tiene una oportunidad que no está siendo capitalizada”

Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó su preocupación por la situación actual del país y la necesidad de establecer una agenda federal que permita abordar los temas cruciales para el desarrollo.

 

“Quienes venimos del interior, y en particular de pueblos pequeños, sentimos que esa Argentina federal a veces solo considera este interior productivo como un botín para que aporte recursos, recursos que nunca vuelven”, lamentó el gobernador, quien enfatizó que la reflexión no se trata de negarse a contribuir, sino de reconocer que Argentina “tiene una oportunidad que no está siendo capitalizada”.

 

“Es fundamental tener una agenda inteligente para el desarrollo, donde pongamos en valor la infraestructura necesaria para impulsar nuestro país”, destacó Pullaro. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de una profunda revisión de la infraestructura vial que se requiere en todo el territorio argentino. “Mi provincia es responsable del 80% de las exportaciones del país, pero los camiones salen de los campos por caminos de tierra y llegan a los puertos también en caminos naturales”, explicó.

 

Pullaro criticó la falta de inversión y planificación por parte del Estado Nacional, que impide que los productores de Santa Fe cuenten con la infraestructura adecuada para el transporte de sus productos. “Los 2.200.000 camiones que salen cada año por los puertos de mi provincia traen riqueza a la Argentina, pero no tienen las condiciones necesarias para hacerlo de manera eficiente”, concluyó.

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Sociedad Política se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.
Hermes Hermes

¡Hola, soy Hermes!

¿En qué puedo ayudarte?

Hermes

¡Hola! Soy Hermes, el bot de SP. Contame tu dato político, chisme o comentario de radiopasillo… Si podemos chequearlo, será una primicia exclusiva.

¿Estás seguro de cerrar el chat?

La conversación se termina al cerrar la ventana.

Cancelar Cerrar

Tuve que salir…

No me contestaste y tenía que hacer un trámite, pero no hay problema; chiflame y estoy.

Cerrar

Teclas de acceso