Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nos gustaría mostrarte las noticias de ÚLTIMO MOMENTO en tu navegador

Acepto
Sociedad Política

Senadores advirtieron que con la AABIPER el Ejecutivo tendría “un poder absoluto, sin control”

Integrantes del bloque de Más para Entre Ríos indicaron hoy en la reunión de la comisión de Legislación General del Senado que la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de Entre Ríos (AABIPER) desbalanceará el poder en la provincia.

26 Mar, 2025, 15:20 PM

El Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, no asistió a la audiencia que había sido convocado en la Cámara Alta, para defender la creación de la AABIPER. Para explicar el proyecto asistieron Martín Rettore y Alejandro Plugoboy, quienes brindaron un informe técnico y legal sobre el texto.

 

Si bien en la mayoría de los artículos hay coincidencia para ordenar la administración de bienes, los senadores de la oposición marcaron a los emisarios del Ejecutivo que la iniciativa generará “un desbalance en el poder” y de la institucionalidad en la provincia, ya que se lleva puesto delegaciones de la Legislatura para la autorización de compra, uso y venta de propiedades del Estado, es decir, brindará “un poder absoluto, sin control” a un funcionario del Poder Ejecutivo.

 

La idea “es centralizar esa información, para poder hacer un ejercicio mucho más eficaz de lo que tiene el Estado”, argumentaron los abogados. El conflicto surge en función de esa premisa, que da luz verde al Ejecutivo para la “administración” y “determinados movimientos”, punto que fue señalado por la oposición, ya que se observó que no es lo mismo “la administración de bienes referida a la incorporación, mantenimiento, registro y control” que la “disposición y venta”, que actualmente deben ser autorizados por la Legislatura provincial.

 

En ese marco, desde Más para Entre Ríos, se remarcó que la delegación de facultades generaría un “desequilibrio de poderes”, dándole al Ejecutivo “un poder absoluto, sin control”. Sin embargo, los representantes de la Fiscalía aseguraron que constitucionalmente el Ejecutivo dispone de esa potestad, pero desde el bloque centraron el debate en lo que representa para el Estado esa discusión política donde una persona, sin control de la oposición, disponga el futuro del patrimonio del Estado provincial.

 

Ante ese escenario, el oficialismo pretende que el texto se apruebe sin modificaciones, pero desde la oposición -que hoy es mayoría en el hemiciclo y que controla la comisión de Legislación General- se discute la posibilidad de introducir modificaciones al texto para garantizar una responsabilidad institucional y política en el reparto del poder.

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Sociedad Política se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.
Hermes Hermes

¡Hola, soy Hermes!

¿En qué puedo ayudarte?

Hermes

¡Hola! Soy Hermes, el bot de SP. Contame tu dato político, chisme o comentario de radiopasillo… Si podemos chequearlo, será una primicia exclusiva.

¿Estás seguro de cerrar el chat?

La conversación se termina al cerrar la ventana.

Cancelar Cerrar

Tuve que salir…

No me contestaste y tenía que hacer un trámite, pero no hay problema; chiflame y estoy.

Cerrar

Teclas de acceso