

Juan Ruiz Orrico, exfuncionario del gobierno provincial, está acusado de homicidio culposo agravado por las muertes de los hermanos Brian y Lucas Izaguirre, de 32 y 26 años, Leandro Almada (33), y Axel Rossi (23); al momento del siniestro vial el conductor tenía 1,59 gramos de alcohol por litro de sangre. Por ahora está libre, pero pedirán que vaya preso.
Si bien la carátula es “homicidio culposo agravado", que tiene una pena de tres a seis años de prisión, desde la querella plantean el cambio de carátula a “homicidio simple con dolo eventual”.
A Orrico lo echaron del gobierno provincial tras el accidente ocurrido sobre la Ruta 39, cuando a bordo de un auto oficial, se cambió de carril y chocó de frente al Chevrolet Corsa.
Orrico es defendido por el abogado Félix Pérez, en tanto que la querella está a cargo del penalista Mario Arcusin y del abogado Leandro Rosatti.
Los fundamentos de la querella para solicitar el cambio de carátula
Arcusin se mostró optimista por la rapidez de la investigación penal. “No sé si hay un caso en la historia de este tipo de hechos, accidente con homicidio culposo gravado, en el que hemos llegado a la remisión a juicio en nueve meses. Después de esta parte optimista, vayamos a la otra, la menos optimista: el juez Díaz remitió la causa a juicio, con la carátula de homicidio culposo agravado, que tiene de tres a seis años de prisión, y para lo cual el fiscal Eduardo Santo solicitó el último tercio, o sea, entre cinco y seis años. Básicamente habló de cinco años y medio. Desde la querella, planteamos el cambio de carátula a homicidio simple con dolo eventual. Es una figura rara del Derecho, hay muy pocos antecedentes, pero nosotros creemos que en este caso se da”, expresó declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94,7.
El querellante entiende que Orrico conducía a alta velocidad. “Resultó como prueba el tablero que indica la aguja del reloj de la cuenta y kilómetros clavada en 150km/h, pese a que la pericia de las computadoras nos dijo que las computadoras estaban rotas, pero si quedó clavado en 150 kilómetros. Nosotros estimamos que no debía ir muy lejos la velocidad. Además, Orrico no solamente conocía la ruta, porque tiene el campo a pocos metros del lugar del accidente, sino que la criticó durante 20 años en todas las oportunidades que fue precandidato a intendente de Concepción del Uruguay. Uno de los puntos de campaña era justamente el estado de la ruta 39 que comunica gran parte del departamento Uruguay”, apuntó.
Temas
CONVERSACIÓN
