

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una reunión con todos los intendentes de Entre Ríos en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. El Ejecutivo entrerriano evita la palabra “ajuste”, prefiere hablar de “oportunidades de mejora en términos de ordenamiento de las cuentas públicas”, pero en los hechos la gestión promueve que “se ajuste el cinturón” donde consideran “una oportunidad de ahorro ante ‘gasto improductivo’, ‘innecesarios’ o que tiene que ver con ‘privilegio de la política’”.
En ese marco, el intendente de Villa Urquiza, Manuel Tennen, explicó que el gobierno dice que “el nivel de ingresos provinciales se mantiene similar al de la pandemia”, por lo que “al reducirse las actividades comerciales y el consumo, también bajan los recursos disponibles”. En ese sentido, apuntó que “se trataron temas como la reducción de impuestos en la boleta eléctrica y convenios con Vialidad Provincial para optimizar gastos, sin hablar explícitamente de ajuste, pero sí de eficientización”.
Por su parte, el intendente de Colón, José Luis Walser, advirtió: “Las intendencias somos la cara visible del Estado que más respuestas da. Pero ante el esquema de achicamiento del Estado que propone Nación, todo lo que se recorta termina en nuestras ventanillas”.
Walser destacó que, si bien algunos municipios como el suyo tienen las cuentas ordenadas, “la incertidumbre es mucha” y reclamó que “los fondos que la Nación recauda deben bajar a las provincias y a los municipios”.
“La coparticipación se ha ido cayendo. Provincia también sufrió recortes del gobierno nacional, lo que impacta directamente en los recursos municipales. Aumentan las demandas y disminuyen los recursos”, agregó.
En ese contexto, comenzó a cobrar fuerza la posibilidad de que Frigerio impulse el endeudamiento provincial como una vía para afrontar la situación. El Banco Central ya autorizó a Entre Ríos a tomar deuda por $120 mil millones, aunque requeriría una ley específica para concretarlo.
Walser confirmó que el gobernador se refirió a la deuda tomada por la gestión anterior y expresó su intención de refinanciar ese compromiso en dólares. Además, se analiza la posibilidad de solicitar créditos en pesos para afrontar ese pago y, eventualmente, financiar obras públicas a través de organismos internacionales como el BID.
CONVERSACIÓN
