

En la capital entrerriana habrá un solo acto este 24 de marzo. La confluencia responde al contexto nacional complejo, donde el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) socaba las políticas de derechos humanos, ejerce violencia de Estado, criminaliza la protesta social y descarga un brutal ajuste sobre los trabajadores.
El lunes “tenemos que estar todos en la calle”, afirmó María Luz Piérola, integrante de la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (AFADER), quien señaló que la acción será “levantando las banderas históricas por la plena vigencia de los derechos humanos, que tienen que ver, también, con decir basta de hambre, de desocupación, de un Estado represor y reivindicando todas las luchas sociales”. En ese sentido, afirmó que consideran “que únicamente en unidad, dejando diferencias, luchemos por lo que nos corresponde”.
La marcha en unidad tiene “un mensaje contundente diciéndole basta a este enemigo común que tenemos y es un Estado que hambrea, reprime y mata” y calificó al accionar el gobierno como “un genocidio social importantísimo y terrible”.
En ese marco, el secretario de Derechos Humanos y Cultura de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Claudio Puntel, confirmó que en toda la provincia “habrá actos, vigilias y concentraciones”, y detalló que en Paraná la marcha se concentrará a las 17 en plaza Sáenz Peña y concluirá en plaza Alvear, donde se hará un acto y se leerá un documento.
Por su parte, el secretario del Interior de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Esteban Olarán, apuntó que el reclamo también es para reivindicar “un proyecto de un Estado presente, que antes de la dictadura estuvo puesto al servicio del desarrollo de la patria, de la industria nacional, del pleno empleo, donde las trabajadoras y los trabajadores teníamos acceso a una gran parte del PBI de la Nación”.
CONVERSACIÓN
