

El exlegislador nacional, detenido junto a su secretaria en el Puente de la Amistad al intentar ingresar a Paraguay con más de 200 mil dólares, 3,9 millones de pesos argentinos y 640 mil guaraníes sin declarar, consideró que su detención y la atención mediática que recibió son parte de una estrategia política más amplia para desacreditar al peronismo. En ese marco, culpó al kirchnerismo por las causas que enfrenta por enriquecimiento ilícito y coimas.
Para Kueider, quien sigue detenido en Paraguay, hay una demonización sobre él que responde al voto que dio para que se sancione la Ley Bases para que el gobierno de Javier Milei no use al peronismo como una excusa para justificar sus acciones: “Para mí, era también una parte trascendental del análisis que el gobierno no iba a tener una excusa para decir que el peronismo costó un gobierno democrático y demás, sino que iba a poder desarrollar su política”.
Kueider enfatizó que el peronismo enfrenta “una oportunidad de renovación” y que la situación actual podría ser un catalizador para el cambio. “Si caía la Ley Base, caía el gobierno, y el peronismo seguía en esta situación de decadencia”, argumentó y no escatimó críticas hacia sus propios pares: “Lamentablemente, dentro del peronismo no hay mucha valentía a la hora de tomar decisiones. Se aburrieron, se achancharon, aburguesaron y quedó una brecha grande con respecto a las nuevas generaciones”.
El exfuncionario no dudó en mencionar las amenazas que recibió, lo que “complicó” su situación personal: “Cuando tenía la oportunidad de hablar, estaba atendiendo otras cuestiones, estaba atendiendo las 255.000 amenazas que estaba recibiendo”, que dijo que limitaron su capacidad para defenderse en el ámbito público y político.
En ese marco, reiteró su postura sobre su voto a la Ley Base: “Si tuviera que retroceder el tiempo, haría exactamente lo mismo. Con la diferencia de que ahora lo diría en el recinto”.
“No tenía nada que ocultar”
Por otro lado, se defendió de las acusaciones que enfrenta, especialmente las relacionadas con la firma Betail SA, a través de la que habría adquirió varios departamentos. En su defensa, afirmó: “Eso parte de una publicación periodística. La publicación fue el 12 de junio de 2024, y a partir de ahí, comenzaron las denuncias”.
El ex legislador destacó que las denuncias se presentaron en diferentes localidades, como Concordia y San Isidro, coincidiendo con la publicación del El Disenso. “Desde junio hay dos investigaciones paralelas respecto al mismo hecho, lo cual, aparte de ser inconstitucional, atenta contra el derecho a la legítima defensa”, remarcó y sugirió que hay un patrón de persecución detrás de las acusaciones.
En relación a sus propiedades, enfatizó que todo fue declarado: “La sociedad normal fue declarada. La administración de ganancias está. Si la tenés declarada, no la estás ocultando”. Además, refutó las acusaciones de utilizar testaferros para ocultar su patrimonio y señaló que si estuviera intentando ocultar algo, no usaría una sociedad de la que es socio.
Kueider también criticó el manejo judicial de su caso, describiendo las acciones de la justicia de San Isidro como abusivas: “Se provocan allanamientos que son un abuso total por parte de la justicia. Arrestos de personas que no tienen nada que ver, como Rita Machuca, quien está arrestada por tener un comodato que bajó la luz”.
En este contexto, expresó su preocupación por cómo se manejan las denuncias y la forma en que se implica a personas de su entorno: “Se involucra a gente en causas judiciales que no tienen absolutamente nada que ver. Se les provoca allanamientos y arrestos sin justificación”.
Ante ese escenario, reafirmó su disposición a enfrentar las acusaciones judiciales, insistiendo en que no hay bases sólidas para las denuncias en su contra y cuestionando la imparcialidad del proceso judicial que enfrenta. “Si tuviera que retroceder el tiempo, haría exactamente lo mismo. Con la diferencia de que ahora lo diría en el recinto”, concluyó, mostrando su determinación de defender su inocencia ante la opinión pública y las autoridades judiciales.
CONVERSACIÓN
