

La situación del turismo en Entre Ríos no puede ser ignorada. La crisis actual no solo afecta a los prestadores de servicios turísticos, sino que también impacta en la economía local y en la percepción del destino Entre Ríos.
En ese marco, el presidente de la Cámara de Turismo de Entre Ríos, Juan Acedo, expresó su preocupación por los "bajos niveles de reserva", a pesar de que hubo algunas consultas por parte de potenciales turistas. “Esperamos que esto se revierta a partir del 21 de julio, cuando entren en vacaciones las provincias de Buenos Aires y Capital Federal, que son las que más turistas proveen a la provincia”, añadió.
Acedo consideró que desde el gobierno provincial “se podría hacer más, pero eso va a depender de cuando se ponga en funcionamiento el Ente Mixto de Turismo que se aprobó en diciembre de 2024 y todavía no está funcionando. Tenemos la Ley, pero no tenemos el equipo de trabajo, y a partir de ahí vamos a poder empezar a proyectar, y todo lo que se habla de trabajar en equipo lo público y lo privado y todas estas cuestiones van a ser una realidad a partir de que empecemos a trabajarlo. Hoy las acciones de la Secretaría de Turismo son muy similares, sino iguales, a las que se venían haciendo hace varios años, pero hoy la situación general de la economía argentina no es la misma y no podemos ir con lo mismo a intentar captar turistas cuando la realidad del turista es otra”.
En ese marco, reveló que “en la página web de la Secretaría de Turismo no hay eventos cargados previstos para la temporada de invierno. No sé si no fueron informados o no se terminó de reestructurar la página web. Salvo los que mencioné, en la provincia no hay previsto un evento que convoque mucha gente”. “También hay algunos eventos deportivos, no netamente turísticos, que trae ocupación de alojamiento, pero no están destinados a atraer al turista. Siempre tratamos de diferenciar los tipos de eventos, porque la ocupación hotelera siempre es buena, pero si es por un evento que pretende captar al turista, hay que saber identificarlo para poder informar y poder planificar después qué es lo que atrae al turista”, explicó.

En cuanto a la iniciativa concreta del Pasaporte Entre Ríos, dijo que “desde el sector privado hicimos la colaboración que nos habían pedido que fue ofrecer descuentos y promociones y ese tipo de cosas que harían que el Pasaporte Entre Ríos tenga éxito. Se hizo el trabajo de campo, se habló con los prestadores, muchos se cargaron en el programa, pero la verdad es que nunca supimos qué tan positivo fue, porque al no ser un proyecto nuestro no tuvimos acceso a los resultados de esa primera etapa."
El dirigente evaluó que este momento “se puede comparar con la época de la pandemia por la situación que están viviendo los empresarios, sobre todo los que tienen estructuras muy grandes, hablamos de complejos termales con alojamiento que tienen arriba de 50 empleados y requieren generar un ingreso muy grande para cubrir solamente ese gasto. No obstante, en la pandemia teníamos un horizonte, sabíamos que en algún momento se iba a terminar y se iba a poder empezar a trabajar de nuevo. Se hicieron acciones para empezar a trabajar y empezar a generar ingresos nuevamente, mientras que ahora no tenemos un horizonte, no lo vemos y eso es lo que más preocupa”.
“La caída es constante, los gastos son cada vez más grandes, la rentabilidad está cayendo rapidísimo, no podemos trasladar los aumentos de los costos fijos a las tarifas porque sería un suicidio ante la escasez de dinero circulante. Estamos trabajando con precios de enero, febrero y en el mejor de los casos, de marzo, siendo que hubo aumentos de energía, impuestos, insumos. Es una situación difícil, no estamos viendo un horizonte y hacer una comparación con otras épocas es muy difícil”, definió.
Sobre la demora de casi siete meses para poner en marcha el Ente Mixto de Turismo, definió que “se trata de un proceso de la reglamentación de las leyes, y queremos creer que una de las cuestiones por las que está demorado y no es un decreto reglamentario común y corriente, es porque el Ente Mixto absorbería la Secretaría de Turismo de la provincia y eso obviamente requiere un proceso más complicado porque significa absorber a los empleados de la Secretaría y otras cuestiones. Esperamos que esto se resuelva rápido y poder llegar a la temporada de verano, que ya debería empezar a trabajarse, porque ya hay publicidades en la vía publica en Buenos Aires promocionando a Córdoba para las vacaciones de verano, por ejemplo. No podemos quedarnos atrás, tenemos que actuar lo más rápido posible y siempre esperamos que se nos convoque para empezar a trabajar”, concluyó.
Temas
CONVERSACIÓN
